Nacional

El sexenio de AMLO es el más violento de la historia: Coparmex

13/11/2023 - Hace 1 año en México

El sexenio de AMLO es el más violento de la historia: Coparmex

Nacional | 13/11/2023 - Hace 1 año
El sexenio de AMLO es el más violento de la historia: Coparmex

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) será recordado como el más violento en la historia de México, según aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza. En una reciente declaración, el líder empresarial expresó su preocupación ante el alarmante incremento de los índices de violencia en el país.

‘Los asesinatos son los delitos que más nos lastiman como sociedad. Duele profundamente confirmar que la herencia que dejará esta administración, a diez meses de concluir, es ser el sexenio más violento de la historia‘, afirmó Medina Mora Icaza.

El empresario hizo hincapié en el alto saldo de violencia registrado durante los 58 meses de la actual administración. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, se registraron 134,594 homicidios con carpeta de investigación, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el sexenio anterior del gobierno de Enrique Peña Nieto, donde hubo 89,860 carpetas por homicidio en el mismo periodo.

El presidente de la Coparmex también destacó la preocupante situación de violencia contra las mujeres en el país. Según sus declaraciones, de enero a septiembre de 2023, mil 955 mujeres perdieron la vida, lo que equivale a aproximadamente 10 mujeres asesinadas por día.

Coparmex recuerda casos impunes de la administración de AMLO

Medina Mora Icaza dejó en claro que ninguna autoridad puede presumir una disminución de las muertes en México ni una estrategia exitosa de seguridad, cuando se registran cifras tan alarmantes de asesinatos. Además, mencionó casos evidentes que aún continúan impunes, como la desaparición y posible asesinato de cinco jóvenes levantados por el crimen organizado en Lagos de Moreno, Jalisco, y el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocaqui, Chihuahua, así como los atentados contra periodistas sin resolver, como el caso de Ciro Gómez Leyva.

El líder patronal también destacó la preocupación de los ciudadanos ante las cifras escalofriantes de asesinatos en el país. Tan solo en los primeros nueve días de noviembre de 2023, se registraron 682 asesinatos en México.

Ante este panorama, señaló que la sociedad mexicana espera acciones contundentes por parte del gobierno para frenar esta ola de violencia que ha afectado a miles de familias en el país. Destacó que la seguridad se ha convertido en una demanda urgente de los ciudadanos, quienes esperan que se implementen estrategias efectivas para garantizar su tranquilidad y bienestar.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram