Nacional

En México, 5% de las personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

27/06/2024 - Hace 3 días en México

En México, 5% de las personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

Nacional | 27/06/2024 - Hace 3 días
En México, 5% de las personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

CDMX.- En México, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 realizada por el Inegi, se estima que cinco millones de personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+, lo que equivale al 5% de la población nacional. Dentro de este grupo, el 46.5% tenía entre 18 y 29 años, mientras que el 21.0% tenía entre 15 y 17 años.

La ENDISEG también reveló que la mayoría de la población que se identifica como LGBTIQ+ enfrenta problemas de salud mental. El 88% indicó tener problemas de estrés, el 64.9% experimentó angustia, miedo o ansiedad, y el 61.6% sufrió de insomnio. Además, el 60.9% reportó haber experimentado pérdida o aumento de apetito o peso, y el 50.9% padeció depresión.

Un dato alarmante es que el 28.7% de las personas LGBTI+ de 15 años y más, señaló haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida, mayormente debido a problemas familiares o de pareja. En el 14% de los casos, los intentos suicidas estuvieron relacionados con problemas derivados de su orientación sexual o identidad de género.

 

Un 5% de la población mexicana se identifica como parte de la comunidad LGBTIQ+

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, en honor a la Revuelta de Stonewall que tuvo lugar en Nueva York en 1969. Desde entonces, en todo el mundo se realizan marchas y manifestaciones para promover la igualdad de derechos y la aceptación de las personas LGBTIQ+.

A pesar de los avances en la visibilidad y aceptación de la diversidad sexual, en México las personas LGBTIQ+ aún enfrentan altos niveles de discriminación. Específicamente, las personas trans son una de las poblaciones más vulnerables. Según datos de la organización Transrespect, México ha registrado 701 asesinatos de personas trans entre 2008 y septiembre de 2023, colocando al país como el segundo lugar en el mundo en este tipo de crímenes, después de Brasil (1,841).

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram