Fallecen 45 menores por Tos ferina en México

La Secretaría de Salud (Ssa) ha encendido las alertas sanitarias al confirmar el fallecimiento de 45 menores de un año por Tos ferina entre el 1 de enero y el 12 de abril de 2025, en un preocupante brote que pone bajo la lupa la cobertura de vacunación infantil en el país.
El informe oficial de la situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación detalla que todos los menores fallecidos carecían de antecedentes de vacunación, y el 91% tenía menos de seis meses de edad, siendo el grupo más vulnerable. Además, el 57.8% de los decesos corresponden a niñas, lo que ha encendido las alarmas en instituciones de salud y organismos internacionales.
Un repunte sin precedentes
La cifra actual de muertes representa un marcado aumento respecto al mismo período de 2024, donde no se habían registrado defunciones por esta enfermedad a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica. Incluso, al cierre preliminar de ese año, las autoridades solo contabilizaron 32 fallecimientos, por lo que el incremento en 2025 ya supera el 40%.
Los estados con mayor número de fallecimientos por Tos ferina son Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua y Chiapas, entidades donde ya se están tomando medidas extraordinarias de vigilancia y prevención.
¿Qué es la Tos ferina?
La Tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta especialmente a lactantes que no han completado su esquema de vacunación.
Sus síntomas iniciales suelen confundirse con los de un resfriado común, pero pueden evolucionar rápidamente a una tos violenta, dificultad para respirar, vómito y en casos graves, la muerte.
Recomendaciones sanitarias
Ante este alarmante repunte, la Secretaría de Salud ha emitido nuevas recomendaciones para reforzar la vigilancia epidemiológica, en especial en niños menores de un año hospitalizados y zonas de alta incidencia.
Además, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) reiteró la necesidad de aplicar el esquema completo de vacunación infantil, especialmente la vacuna hexavalente, dirigida a menores de un año y niños rezagados hasta los 4 años.
También se contempla el uso de la vacuna DPT para niños de 4 a 7 años, y de manera excepcional, la vacuna Tdpa para niños a partir de los 4 años y mujeres embarazadas desde la semana 20 de gestación.