Nacional

Familiares de activista Sandra Domínguez piden investigar su muerte con perspectiva de derechos humanos

29/04/2025 - Hace 6 horas en México

Familiares de activista Sandra Domínguez piden investigar su muerte con perspectiva de derechos humanos

Nacional | 29/04/2025 - Hace 6 horas
Familiares de activista Sandra Domínguez piden investigar su muerte con perspectiva de derechos humanos

Sandra Domínguez, abogada ayuuk y defensora de derechos humanos, fue localizada sin vida tras una intensa búsqueda.

La noticia fue confirmada por sus hermanas, Kisha y Kenia Domínguez, en conferencia de prensa junto a organizaciones civiles y medios de comunicación en la ciudad de Oaxaca.

“Sandra ya está en casa pero no como soñábamos”, expresó entre lágrimas Aracely Martínez, madre de la activista, agradeciendo el acompañamiento de sociedad y prensa.

Sandra fue velada durante el lunes en la funeraria Núñez Banuet. Mientras que el miércoles, su comunidad le rendirá un homenaje póstumo para honrar su memoria colectiva.

Exigen justicia

Kisha Domínguez, visiblemente afectada, leyó un pronunciamiento firmado por el Komité Pejy Tuotk, creado por familiares y amistades para exigir justicia y visibilizar el caso.

“El caso de Sandra es un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país: sin la exigencia de la sociedad no hay un compromiso real del Estado”, señaló Kisha.

Sandra había denunciado desde 2020 al coordinador estatal de delegados por la paz, Donato Vargas, por violencia de género y abuso sexual, sin respuesta efectiva.

Su nombre apareció en el chat “Sierra XXX”, donde políticos como Humberto Santos compartieron imágenes íntimas de mujeres indígenas sin su consentimiento, en total impunidad.

Piden investigación con perspectiva de derechos humanos

El Komité exigió sanciones ejemplares, con enfoque de género y derechos humanos, agradeciendo también a legisladoras y colectivos como Consorcio Oaxaca y Corriente del Pueblo Sol Rojo.

Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconocen que la desaparición de Sandra fue forzada, responsabilidad directa del Estado mexicano por omisión o acción.

Consorcio Oaxaca documenta desde hace una década casos similares: mujeres defensoras asesinadas o desaparecidas sin justicia, como Claudia Uruchurtu e Irma Galindo, aún sin ser localizadas.

Entre 2018 y 2023, la Red TDT registró 92 asesinatos de defensores de derechos humanos en México, muchos en contextos de violencia política o institucional.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram