Nacional

Gobierno federal concede alivio fiscal a Pemex: condona últimos 4 meses de impuestos

17/02/2024 - Hace 1 año en México

Gobierno federal concede alivio fiscal a Pemex: condona últimos 4 meses de impuestos

Nacional | 17/02/2024 - Hace 1 año

El gobierno federal de México tomó una medida significativa al condonar los impuestos por el derecho de utilidad compartida (DUC) y la extracción de hidrocarburos de los últimos cuatro meses a Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta condonación, estimada en al menos 86 mil 640 millones de pesos, fue respaldada por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La justificación detrás de esta decisión radica en el deseo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de continuar apoyando la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos en el país.

Estímulo fiscal para Pemex y el impacto financiero

El decreto, firmado por el presidente mexicano, otorga un estímulo fiscal a los asignatarios que estén obligados a realizar pagos provisionales mensuales correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como enero de 2024. Esta medida, aunque no especificó cifras exactas, se traduce en un alivio sustancial para Pemex en un momento crucial para la empresa estatal.

El Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México (Banxico) evidencia que en los últimos cuatro meses mencionados, Pemex debía entregar 86 mil 640 millones de pesos por los derechos de utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos.

Este gesto del gobierno federal se produce después de una reducción del 30% en el DUC de Pemex, según lo aprobado en el presupuesto para el año 2024 por el Congreso. Cabe destacar que la semana pasada, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Pemex de ‘Caa3′ a ‘Ca’, perdiendo así su grado de inversión en esta calificadora.

Historial de reducción del DUC y medidas para la deuda

La reducción del cobro del DUC a Pemex ya había experimentado una disminución considerable durante la presente Administración de AMLO, pasando del 65% en 2019 hasta alcanzar el 30% en el año en curso. Adicionalmente, para el año 2024, el Congreso aprobó por primera vez una transferencia de 8 mil 500 millones de dólares a Pemex destinados a amortizaciones de deuda.

Pemex, considerada la petrolera más endeudada en el mundo, reportó una deuda superior a los 105 mil millones de dólares en 2023, según lo expuesto por su director general, Octavio Romero Oropeza, en una conferencia matutina de AMLO en enero pasado.

La condonación de impuestos y las medidas adoptadas apuntan a proporcionar un respiro financiero a Pemex en un momento crucial, pero también generan preguntas sobre la sostenibilidad económica a largo plazo.

La pérdida del grado de inversión por parte de Moody’s ha elevado la preocupación sobre la salud financiera de la empresa estatal. La condonación de impuestos se presenta como una estrategia para preservar y respaldar la industria petrolera nacional, aunque el debate en torno a las implicaciones fiscales y económicas seguramente continuará en el ámbito público y político.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram