HRW reconoce avances de los derechos trans en México

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la organización Human Rights Watch (HRW) presentó un mapa interactivo que muestra los avances en los derechos trans en 22 entidades de México. Sin embargo, también advierte sobre los desafíos que persisten para garantizar la plena igualdad en el país.
El mapa destaca que 22 de las 32 entidades federativas han modificado su legislación para permitir el reconocimiento legal de la identidad de género. Este cambio posibilita la corrección de documentos oficiales, como el acta de nacimiento, facilitando la vida de las personas trans.
Aún hay obstáculos
No obstante, HRW subraya que aún hay obstáculos significativos en la materia. Ocho estados carecen de procedimientos administrativos para el reconocimiento de la identidad de género, entre ellos Durango, Tamaulipas, Aguascalientes y Veracruz. La falta de regulación deja en la incertidumbre a muchas personas trans.
Por otra parte, Chihuahua y Nuevo León cuentan con procedimientos administrativos en la práctica, pero sin reformas legales que garanticen plenamente el derecho a la identidad de género. Esto genera inseguridad jurídica y dificultades en la obtención de documentos oficiales.
HRW enfatiza que la falta de reconocimiento legal expone a las personas trans a discriminación, violencia y humillación en diversos trámites. La organización ha documentado múltiples casos en los que la ausencia de una identidad legal reconocida ha generado vulnerabilidad.
Además, en los estados que ya han implementado estos procedimientos, persisten desafíos. Solo siete entidades permiten este derecho a niñas, niños y adolescentes, mientras que solo tres reconocen explícitamente las identidades no binarias en su legislación.
Papel del Poder Judicial
En el contexto electoral, HRW recordó que el Poder Judicial ha sido clave en el reconocimiento del derecho a la identidad de género. En 2019, la Suprema Corte estableció directrices para el reconocimiento estatal, y en 2022 extendió este derecho a menores de edad.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha instado a los estados a garantizar un procedimiento simple para que las personas trans, incluyendo menores, puedan ejercer este derecho. HRW urgió a las autoridades mexicanas a tomar medidas concretas para asegurar el ejercicio pleno de estos derechos.
La organización advirtió sobre un contexto mundial donde algunos gobiernos promueven leyes restrictivas y discursos de odio. Frente a ello, considera que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente de progreso e inclusión en materia de derechos LGBT.