Impuestos a remesas afectarán a los más pobres y podrían provocar represalias internacionales: Ebrard
23/05/2025 - Hace 9 horas en MéxicoImpuestos a remesas afectarán a los más pobres y podrían provocar represalias internacionales: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su firme oposición al impuesto del 3.5% aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre las remesas enviadas por migrantes. Según Ebrard, esta medida afecta directamente a los sectores más vulnerables y podría generar reacciones adversas en el ámbito internacional.
Durante una conferencia tras reunirse con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, Ebrard advirtió que esta decisión sienta un precedente riesgoso y abre la puerta a que otras naciones consideren medidas similares. “Esta decisión agrava a los más pobres y sienta un precedente para que se den medidas de reciprocidad en todos los países”, afirmó el funcionario.
El secretario fue enfático al señalar que el objetivo del gobierno mexicano es evitar por completo cualquier tipo de gravamen a las remesas. Rechazó considerar como un avance la reducción del impuesto inicial del 5% al 3.5%, postura contraria a la expresada por el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, quien había calificado la rebaja como un resultado positivo. “No veo que nadie diga que es buena noticia… El objetivo es que no haya impuesto, y falta la batalla en el Senado”, puntualizó Ebrard.
El funcionario también informó que el tema será tratado exclusivamente entre la Secretaría de Hacienda de México y el Departamento del Tesoro estadounidense, descartando por ahora una intervención directa de los equipos económicos de ambos gobiernos. Esta estrategia busca mantener el diálogo en canales institucionales, evitando una escalada diplomática.
Por su parte, representantes del sector industrial también manifestaron su desacuerdo con la nueva legislación estadounidense. Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que la medida podría incentivar el uso de efectivo en los envíos, dificultando su fiscalización y promoviendo la economía informal. “Nosotros, los industriales, no estamos cómodos con esto que sucedió. El número no es bueno, ya que va en contra de reducir el uso de efectivo”, declaró.
Malagón advirtió que Concamin mantendrá contacto con las autoridades mexicanas para mitigar los posibles impactos económicos del impuesto.
Mientras tanto, el gobierno de México mantiene su postura de que las remesas no deben estar sujetas a ningún tipo de cobro. A medida que el debate continúa en el Senado de EE.UU., las autoridades mexicanas insisten en la defensa del derecho de los migrantes a apoyar a sus familias sin obstáculos financieros adicionales.
También te puede interesar: