INE aprueba boletas para Magistrados y Jueces; serán de colores
30/01/2025 - Hace 3 semanas en MéxicoINE aprueba boletas para Magistrados y Jueces; serán de colores

- CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2024.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició la distribución de las más de 24.8 millones de boletas electorales a sus 33 Consejos Distritales, las cuales serán utilizadas para las elecciones de la Jefatura de Gobierno, alcaldías con sus respectivas concejalías y diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, el próximo 2 de junio. En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, y ante las representaciones de partidos políticos, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz y los consejeros electorales Ernesto Ramos Mega, Mauricio Huesca Rodríguez y Bernardo Valle Monroy, dieron el banderazo de salida a los vehículos que trasladaron la documentación electoral a las Sedes Distritales para su posterior entrega a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. FOTO: IECM/CUARTOSCURO.COM
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó recientemente el diseño de nuevas boletas destinadas a la elección de magistrados y jueces, un tema que ha generado debate dada la ausencia de unanimidad en el voto.
Si bien la intención es hacer las boletas más intuitivas, algunos consejeros han expresado preocupaciones sobre posibles confusiones y errores en el proceso de votación.
El nuevo diseño introduce colores distintivos para cada materia contendiente y modifica los recuadros de votación para distinguir mejor las especialidades.
Por otro lado, el color de la boleta de jueces de distrito es amarillo; la de magistrados de circuito es de color rosa con una combinación morada.
Al igual que las boletas de ministros, magistrados electorales y del tribunal de disciplina, se especificará el Poder al que se postula el candidato.
"El no hacer la separación de especialidades como se propone en el acuerdo, permitirá tener cargos y candidaturas sin votos, incluyendo la especialidad penal, que como ya lo señalé, determinamos que todas las regiones del país cuenten con representación penal adecuada para fortalecer la confianza en el sistema judicial", mencionó el consejero Martín Faz.
El acuerdo fue avalado por la mayoría y algunas consejerías que votaron con el proyecto sostuvieron que lo presentado es menos riesgoso para el proceso de elección.
La consejera Carla Humphrey informó que hay una serie de particularidades que hacen que el diseño sea óptimo en términos didácticos o pedagógicos, pero que en términos de votación se facilite para todas las personas en el país.