Nacional

Lo que debes saber sobre los días festivos del 1 y 5 de mayo

28/04/2025 - Hace 5 horas en México

Lo que debes saber sobre los días festivos del 1 y 5 de mayo

Nacional | 28/04/2025 - Hace 5 horas
Lo que debes saber sobre los días festivos del 1 y 5 de mayo

La vuelta a clases de más de 23 millones de estudiantes de educación básica este lunes 28 de abril marca el final de las vacaciones de Semana Santa, pero también pone en el radar un tema que ha generado confusión: los días festivos del 1 y 5 de mayo.

Mientras muchos se preparan para un esperado megapuente, es importante entender cuáles de estos días realmente son de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

1 de mayo: Día del Trabajo, descanso obligatorio

El próximo jueves 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajo, una fecha celebrada globalmente para reconocer los derechos laborales. De acuerdo con la LFT, este día es considerado descanso obligatorio en todo México.

Esto significa que no habrá clases en ningún nivel educativo, tanto en escuelas públicas como privadas. Además, los trabajadores que laboren ese día deben recibir el pago de su salario diario, más el doble, como lo dicta la ley.

Aunque el 1 de mayo es oficialmente un día no laborable para los empleados, la SEP ha decidido suspender las clases de manera oficial para todos los niveles educativos, sin generar un megapuente, lo que implica que los estudiantes no regresarán a las aulas hasta el lunes 4 de mayo.

5 de mayo: ¿Por qué no es descanso obligatorio?

Por otro lado, el 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla, es otro de los días festivos que crea confusión. Si bien la SEP ha marcado este día como suspensión de labores escolares, para los trabajadores no es un descanso obligatorio según la LFT. En otras palabras, el 5 de mayo es un día festivo en el calendario escolar, pero no tiene la misma categoría legal para los empleados.

Aunque muchos pueden disfrutar de un largo fin de semana con descanso el sábado 3, domingo 4 y lunes 5 de mayo, aquellos que trabajen en sectores donde la conmemoración no es motivo de descanso, deberán cumplir con sus horarios laborales de manera normal. Esto provoca una diferencia importante con el 1 de mayo, que sí otorga a los empleados un día libre garantizado por la ley.

¿Qué pasa con el Día del Niño y otros festivos?

Un tercer día que suele generar dudas es el 30 de abril, Día del Niño. Aunque muchos se adelantan a celebrarlo como parte del «megapuente», este día no está contemplado oficialmente como día de descanso por la SEP o la LFT.

Sin embargo, en las escuelas de nivel preescolar y primaria es común que se celebren festivales y convivios, lo que puede llevar a suspensiones de actividades para los alumnos, aunque no para los docentes ni para los trabajadores en general.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram