Nacional

Lorenzo Córdova celebra revés de la SCJN al Plan B de AMLO

08/05/2023 - Hace 1 año en México

Lorenzo Córdova celebra revés de la SCJN al Plan B de AMLO

Nacional | 08/05/2023 - Hace 1 año
Lorenzo Córdova celebra revés de la SCJN al Plan B de AMLO

Ciudad de México.- El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al declarar la invalidez del «Plan B» impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través de su cuenta de Twitter, Córdova destacó que por su autonomía, la SCJN determinó su decisión pese a las presiones del poder.

En un “encomiable ejercicio de autonomía frente a las inaceptables presiones desde el poder, hoy la SCJN (por 9 votos) determinó que la primera parte del Plan B se aprobó violando el proceso legislativo, por lo que se anula”, redactó.

Asimismo, en otro tweet señaló que la Suprema Corte es el órgano garante del orden democrático y constitucional frente a los eventuales «actos violatorios de los poderes políticos».

“En toda democracia constitucional el poder tiene reglas y límites, algo que hoy, por el bien de todos, vuelve a constatarse”, agregó.

Cabe recordar que en su momento, Córdova al estar al frente del INE rechazó el «Plan B» impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Gobierno Federal publicó reclamo a la SCJN por el proyecto

En su comunicado oficial, el Gobierno de México acusó que la SCJN “estaría sustituyendo al Congreso de la Unión” en caso de invalidar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas aprobadas en diciembre de 2022.

Como argumento, la Consejería del Ejecutivo citó el principio de división de poderes como la máxima prohibición a la que se enfrentaría la Suprema Corte y sostuvo que el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán “viola el artículo 17 constitucional”, el cual establece que “el Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas”.

No obstante, el artículo 105 reconoce las facultades de la SCJN para conocer y discutir las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que se interpongan ante las normas, tal como ocurrió con el Plan B.

“A veces leer la Constitución (completa y no sólo lo que dogmáticamente nos interesa) puede ayudar a resolver conflictos trascendentales como el que hoy vive la Consejería Jurídica. Privilegiar la lealtad por encima de la capacidad suele tener sus costos”, escribió Córdova Vianello al respecto.

De esto va el proyecto del ministro Pérez Dayán contra el Plan B:

El posicionamiento de la Presidencia acusó que el proyecto de Pérez Dayán descartó el concepto de la dispensa de trámite, una de las atribuciones de las y los legisladores para someter un asunto a debate y votación sin pasar por comisiones cuando es de urgente resolución.

La iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática», argumentó el ministro.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

Nacional | México

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

¿Quieres trabajar legalmente en Estados Unidos y enviar remesas a tu familia? Entonces necesitas la visa de […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram