Nacional

Madres buscadoras realizan rodada ciclista para concienciar sobre desapariciones

21/04/2025 - Hace 3 horas en México

Madres buscadoras realizan rodada ciclista para concienciar sobre desapariciones

Nacional | 21/04/2025 - Hace 3 horas
Madres buscadoras realizan rodada ciclista para concienciar sobre desapariciones

Este domingo 21 de abril, madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas encabezaron una rodada ciclista en la Ciudad de México, como parte de las actividades de la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria. La movilización fue convocada por la Unificación Nacional de Familias Buscadoras, que agrupa a más de 70 colectivos de 23 estados del país, con el objetivo de visibilizar la alarmante crisis de desapariciones en México.

La rodada tuvo dos puntos de partida emblemáticos: la Glorieta de Personas Desaparecidas, ubicada en Paseo de la Reforma, y la sede de la Fiscalía de la Ciudad de México. Desde ambos lugares, un contingente de familiares, activistas, ciclistas y artistas recorrió las calles de la capital para exigir justicia y atención ante el dolor de más de 123 mil personas desaparecidas en el país.

Durante el recorrido, los participantes colocaron fichas de búsqueda y carteles en lugares públicos, dejando mensajes como "Iluminando juntas el camino hacia la verdad, basta de impunidad". Otros lemas como “Hasta encontrarles” y “Bicis en lucha” fueron visibles en muros cercanos a la Fiscalía, como parte de su protesta por la falta de respuesta del Estado ante la crisis.

La jornada culminó en Tacuba, donde se realizaron actividades artísticas, pero el mensaje fue claro: las madres y los colectivos no cesarán en su lucha por la verdad y la justicia. Buscaremos a nuestros hijos, hijas, hermanos, hermanas, esposos, esposas y a todos nuestros tesoros que fueron arrebatados por la violencia y por un Estado que ni busca, ni investiga, ni sanciona, ni repara”, expresaron los colectivos en un comunicado emitido el 14 de abril.

La jornada no solo contó con la participación de los colectivos de búsqueda, sino también con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluidos iglesias, comunidades académicas, sindicatos, periodistas, estudiantes, pueblos originarios, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena. Esta convocatoria subraya la creciente unidad social frente a la crisis de desapariciones y la falta de acciones concretas por parte del gobierno mexicano.

El contexto de la movilización se vio marcado por recientes hallazgos de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, y las reuniones entre madres buscadoras y representantes de la Secretaría de Gobernación. En dichos encuentros, los colectivos exigieron la destitución de Teresa Reyes, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a quienes consideran responsables de una respuesta insuficiente ante la crisis.

Además, cientos de familiares de víctimas firmaron una carta en apoyo a la apertura de un procedimiento internacional sobre desapariciones forzadas, lo que podría llevar este tema ante la Asamblea General de la ONU. Aunque el gobierno ha expresado su disposición para colaborar con el Comité Internacional, ha rechazado que exista una política de desapariciones forzadas por parte del Estado.

La jornada de este fin de semana, que se replicó en diversas partes del país, reafirmó el compromiso de los colectivos de no cesar en su búsqueda. “Hasta encontrarles” es el lema que sigue siendo el motor de su lucha, una promesa que sigue viva entre las familias que esperan respuestas y justicia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram