Nacional

Más de 361 mil personas se han diagnosticado con VIH en México: SSA

21/11/2023 - Hace 1 año en México

Más de 361 mil personas se han diagnosticado con VIH en México: SSA

Nacional | 21/11/2023 - Hace 1 año
Más de 361 mil personas se han diagnosticado con VIH en México: SSA

En cuatro décadas, más de 361,000 personas han resultado diagnosticadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México, según informó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud (SSA). El virus, que ingresó al país a través de un pasajero extranjero en 1983, ha dejado un saldo trágico de 112,578 fallecidos, lo cual representa el 31.18% de los casos reportados.

El impacto del VIH ha ido en constante aumento desde su llegada hace casi cuatro décadas. Los primeros informes confirmaron 53 casos en 1983, pero con el paso del tiempo, esa cifra se ha multiplicado de manera alarmante. Actualmente, se desconoce el paradero de 16,134 personas que han contraído el virus.

En lo que va del año 2023, se han sumado 9,035 nuevos casos de VIH, según reportó el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida). Aunque todavía no se cuenta con los datos actualizados del año completo, se espera que las cifras resulten similares a las del año pasado, cuando se registraron 17,611 nuevos casos. Esto sitúa el número total actualizado de personas vivas con VIH en México en 232,383.

Estadísticas sobre el VIH en México

De acuerdo con los datos proporcionados por Censida, al 30 de junio de 2021, 204,656 personas que viven con VIH en México recibieron tratamiento antirretroviral gratuito en instituciones del sector de la salud. Cabe destacar que el 90% de estas personas logró alcanzar la supresión viral, es decir, una carga viral indetectable.

El análisis de las estadísticas de fallecimientos relacionados con el VIH en 2021 reveló que el 40.3% (1,877 personas) no contaba con afiliación a una institución de salud. Por otro lado, el 31.1% (1,449 personas) eran derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 6.8% (317 personas) estaban afiliadas al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Seguro Popular o IMSS-Prospera, mientras que el 2.9% (137 personas) pertenecían a otras instituciones de salud.

Con respecto a la situación conyugal de las personas de 12 años y más fallecidas en 2021 por enfermedades relacionadas con el VIH, 61.7% (cuatro mil 635) era soltero o soltera (65.1% hombres y 44.3%, mujeres). Actualmente la tasa de mortalidad es de 3.62 por 100 mil habitantes.

Por lo demás, la principal forma de contraer el VIH desde hace 40 años sigue siendo la vía sexual, con un total de 295 mil 986 casos (96.5%); seguido de la transmisión vertical, es decir, de madre a hijo, durante el embarazo, parto y lactancia, con cuatro mil 241 contagios (1.4%).

Entidades con mayor número de casos de VIH

La notificación de mayor número de casos acumulados se reportan en:

  • Ciudad de México: 48 mil 269
  • Estado de México: 36 mil 636
  • Veracruz: 33 mil 514
  • Jalisco: 20 mil 949
  • Chiapas: 18 mil 034
  • Puebla: 16 mil 567
  • Guerrero: 14 mil 405
  • Nuevo León: 12 mil 365
  • Oaxaca: 11 mil 935
  • Yucatán: 11 mil 542, entre otros.
  • Hay 504 extranjeros.

La lucha contra el VIH en México continúa siendo un desafío. Es imprescindible que se refuercen los programas de prevención, detección temprana y acceso a tratamientos para frenar la propagación del virus y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La SSA, en colaboración con otras instituciones, sigue trabajando arduamente para combatir esta enfermedad y reducir su impacto en la población mexicana.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram