Nacional

MC pide reforzar protocolos de prevención y atención de violencia sexual en el transporte

18/04/2025 - Hace 1 día en México

MC pide reforzar protocolos de prevención y atención de violencia sexual en el transporte

Nacional | 18/04/2025 - Hace 1 día
MC pide reforzar protocolos de prevención y atención de violencia sexual en el transporte

Diputadas del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) propusieron una serie de reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de la violencia sexual en los sistemas de transporte público y privado del país.

La iniciativa, presentada en el pleno por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla y respaldada por sus compañeras Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, busca que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial tenga la responsabilidad de emitir, promover y reforzar protocolos, lineamientos y manuales enfocados en erradicar este tipo de violencia.

Las legisladoras destacaron que la movilidad segura debe ser un derecho garantizado para todas las personas usuarias del transporte, y subrayaron que la violencia sexual es una de las principales barreras para que las mujeres ejerzan este derecho de manera plena.

La propuesta también contempla modificar los artículos 1, 7 y 11 de la ley vigente, estableciendo que las autoridades deberán implementar estrategias específicas para una movilidad libre de violencia. Asimismo, busca que los servicios de transporte privado sean reconocidos como parte complementaria de la red pública de movilidad, lo cual permitiría aplicar también allí medidas de protección.

De acuerdo con el documento presentado, la movilidad en México se ha convertido en un espacio donde proliferan distintas formas de violencia, especialmente contra las mujeres. En este contexto, las diputadas señalaron que, a diferencia de los hombres, los trayectos femeninos suelen ser más complejos y múltiples, pues las mujeres suelen desplazarse no solo al trabajo o a la escuela, sino también para realizar tareas de cuidado y del hogar, como llevar a sus hijos, asistir a familiares o hacer compras.

Las estadísticas refuerzan esta perspectiva: el 41.1% de quienes usan transporte público con mayor frecuencia son trabajadoras; el 30.8% son estudiantes, y el 13.6% se dedica a labores del hogar.

Asimismo, se subrayó que el sector del transporte ha estado históricamente dominado por hombres, lo que ha provocado una falta de visión con enfoque de género en el diseño de políticas públicas. Esto, señalaron, ha contribuido a perpetuar condiciones inseguras para las mujeres dentro de los sistemas de movilidad.

Por ello, la iniciativa enfatiza la importancia de establecer protocolos claros y eficaces que permitan prevenir agresiones y brindar atención adecuada a las víctimas. De aprobarse, representaría un paso significativo hacia la construcción de entornos de transporte más seguros e inclusivos para todas las personas.

La propuesta ha sido turnada a la Comisión de Movilidad para su análisis y dictamen.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram