Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, expresó su desacuerdo con la decisión de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio de México, ya que el país norteamericano exporta más de lo que importa. Ebrard destacó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EEUU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
En ese sentido, el funcionario mexicano explicó que la imposición de aranceles es una idea «mala» e «ilógica», ya que países como Australia, Canadá y China importan más acero y aluminio a Estados Unidos que México. «Sería muy inusual imponer un arancel a un país al que tú EEUU le vendes más. Es injusto, según los propios considerandos del presidente (Donald) Trump, ya que nosotros tenemos más importaciones que exportaciones», señaló Ebrard.
Además, el titular de la Secretaría de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría a la economía de los tres países de América del Norte, los cuales dependen entre sí para la producción de diferentes productos y artículos. Por ello, Ebrard anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene la instrucción de reunirse con la nueva administración de comercio de EEUU y presentar esta información.
«Esto, dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años«, afirmó Ebrard en referencia a las políticas arancelarias de Trump. El presidente de EEUU, por su parte, firmó dos órdenes ejecutivas el 10 de febrero que impondrán gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», manifestó Trump desde el Despacho Oval al hacer efectiva la orden de aumento arancelario. El mandatario también aclaró que los aranceles se aplicarán a todos los países, sin importar su procedencia, y entrarán en vigor el próximo 12 de marzo de 2025.
Es importante recordar que Trump había anunciado previamente aranceles del 25 % para México y Canadá, pero retrasó su imposición un mes después de que ambos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.
También te puede interesar: