México está en mejor condición que la mayoría de los países ante aranceles de Trump: Ebrard
08/04/2025 - Hace 1 semana en MéxicoMéxico está en mejor condición que la mayoría de los países ante aranceles de Trump: Ebrard

En el contexto del creciente proteccionismo promovido por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, México se encuentra ante un panorama desafiante para mantener su competitividad en el comercio global.
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, subrayó las implicaciones que el nuevo sistema arancelario estadounidense tendrá para las exportaciones mexicanas y la estrategia de su país para enfrentar esta nueva realidad.
Nuevo sistema
"Ya no estamos discutiendo una agenda en particular o un sector, sino un nuevo sistema que va en contra de los principios que organizaron el comercio internacional desde los años 90", comentó Ebrard en una entrevista con Mario Maldonado en el programa Bitácora de Negocios.
A juicio del secretario, Estados Unidos ha adoptado un enfoque unilateral, utilizando un esquema de desventajas comparativas y fijando tarifas diferenciadas según el país. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, la imposición de un arancel general del 10 por ciento ha generado incertidumbre.
No obstante, la situación se complica aún más al aplicarse tarifas más altas a ciertas naciones. "Por ejemplo, Europa tiene una tasa del 20% y China supera el 30%", explicó Ebrard. El gobierno mexicano, sin embargo, mantiene como objetivo central salvaguardar el libre comercio y evitar que sus exportaciones se vean gravemente afectadas.
Uno de los sectores más vulnerables es el automotriz. Trump ha impuesto un arancel del 25% a los vehículos terminados, lo que ha aumentado las tensiones comerciales. En este sentido, destacó el papel clave de la industria de autopartes mexicana, que es una de las que más contribuye al contenido nacional de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Próximas negociaciones
Los próximos 40 días son fundamentales para las negociaciones en torno a las tarifas en este sector. El 3 de mayo, el secretario de Comercio de Estados Unidos debe determinar las nuevas reglas que se aplicarán. Además, Ebrard mencionó que existen acuerdos previos sobre acero, aluminio y automotriz, los cuales establecen plazos de consulta y negociación para los países involucrados.
A pesar de los retos, el secretario de Economía señaló que México podría encontrar oportunidades dentro del nuevo sistema arancelario. En la industria automotriz, el funcionario también destacó que los vehículos fabricados en México tienen un mayor porcentaje de componentes estadounidenses, lo que les permite acceder a descuentos arancelarios.
Finalmente, el secretario se refirió a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de 2026. Aunque aún no se ha iniciado oficialmente, se espera que el debate formal comience en el verano, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales trilaterales.