México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en el extranjero
17/04/2025 - Hace 2 días en MéxicoMéxico recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en el extranjero

Ciudad de México.– En los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, México ha logrado recuperar 2 mil 42 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero, según informó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Esta cifra representa aproximadamente el 14.5% del total de bienes culturales repatriados durante todo el sexenio anterior, bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Antropología, De la Fuente y Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron una pieza de barro prehispánica con características de la cultura olmeca. La figura, originaria del Altiplano Central y datada entre los años 800 y 400 a.C., fue repatriada a través del consulado mexicano en Los Ángeles.
“El esfuerzo por recuperar estas piezas no solo refleja el compromiso del gobierno, sino también el enorme potencial que aún existe para seguir trayendo de vuelta estos bienes patrimoniales a su lugar de origen”, expresó el canciller durante el evento.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que actualmente resguarda otras 417 piezas que serán entregadas al INAH próximamente, además de 96 objetos adicionales que están en proceso de ser enviados desde diversas representaciones diplomáticas de México en el exterior.
El titular de la diplomacia mexicana subrayó que esta labor de rescate continuará de forma activa, en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Sheinbaum de ampliar y fortalecer el programa a través de toda la red consular y diplomática del país.
“Cada una de estas piezas es testimonio de la riqueza de nuestras civilizaciones ancestrales. Son elementos esenciales para mantener viva nuestra identidad y recordar la grandeza de las culturas originarias de México”, apuntó De la Fuente.
En tanto, Diego Prieto destacó que la mayoría de las piezas repatriadas en lo que va de esta administración provienen de Estados Unidos. En relación con la pieza presentada, explicó que pertenece a la cultura tlatilca, con una estética asociada al simbolismo olmeca. “Esta figura humana, que exhibe rasgos realistas y una deformación craneana intencionada, intenta reflejar una conexión simbólica con el jaguar, animal fundamental en el imaginario de las culturas mesoamericanas”, señaló el antropólogo.
Con estos avances, el gobierno federal reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural, y envía un mensaje claro sobre la importancia de preservar y honrar las raíces históricas de la nación.
También te puede interesar: