Nacional

México tendrá récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días

23/05/2024 - Hace 3 semanas en México

México tendrá récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días

Nacional | 23/05/2024 - Hace 3 semanas
México tendrá récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta sobre la ola de calor histórica que se avecina en el país en los próximos 10 o 15 días.  Especialistas advierten que se espera que México registre récords de temperaturas nunca antes vistos, lo cual representa una situación potencialmente peligrosa para la población.

Durante un conversatorio llevado a cabo recientemente, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, señaló que las altas temperaturas en México ya cobraron la vida de 26 personas en diversos estados, además de dejar a más de 600 afectados, principalmente por golpes de calor y deshidratación. Se pronostica que en lo que resta de mayo y los primeros días de junio, el país enfrentará la ola de calor más intensa de su historia, afectando prácticamente a todo el territorio, con la excepción del noroeste.

Según Zavala, estas condiciones extremas se mantendrán durante la próxima semana y al menos 10 días más, sin precedentes en la historia del país. Las comunidades se enfrentarán a temperaturas nunca antes experimentadas y carecen de preparación para hacer frente a esta situación.

Además, la presencia de múltiples incendios forestales en México y Centroamérica, sumado al calor que favorece la concentración de ozono, contribuirá a una mala calidad del aire. Ante estos desafíos, se destaca la necesidad de un esfuerzo colectivo para mitigar los impactos que se avecinan.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de meteorología tropical del ICAyCC, enfatizó que las olas de calor serán más frecuentes, intensas y prolongadas, siendo consecuencia del cambio climático provocado por la actividad humana.

En las últimas 24 horas, la temperatura más alta registrada fue de 49.5 grados centígrados en Monclova, Coahuila, y se espera que en los próximos 10 o 15 días, la Ciudad de México supere los 35 grados.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del programa de investigación en cambio climático de la UNAM, destacó que la temperatura en México aumentó 1.7 grados en comparación con el periodo preindustrial (1850-1900), superando el promedio mundial de 1.2 o 1.3 grados. Asimismo, señaló que en las ciudades se presenta el efecto isla de calor, causado por la falta de vegetación y la presencia de concreto y pavimento.

Ante estas condiciones, los expertos recomiendan limitar la exposición al sol, mantenerse bien hidratado, vestir con ropa clara, tomar pausas durante el día para evitar golpes de calor, aplicar bloqueador solar varias veces al día, contar con una red de apoyo en caso de malestar y acudir al médico si es necesario para proteger la salud en medio de esta ola de calor sin precedentes.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram