Mujeres crean OlimpIA, una app que ayuda a víctimas de violencia sexual
12/03/2025 - Hace 1 mes en MéxicoMujeres crean OlimpIA, una app que ayuda a víctimas de violencia sexual

En un mundo donde la violencia digital contra las mujeres es una realidad cada vez más alarmante, dos mujeres, la mexicana Olimpia Coral y la ecuatoriana Isabella Nuques, han decidido no solo hacer frente a sus propias experiencias como víctimas, sino también trabajar arduamente para crear una herramienta que brinde apoyo y asesoramiento a aquellas que atraviesan situaciones similares.
Se trata de «OlimpIA«, una aplicación con inteligencia artificial que se diseñó para proporcionar asesoramiento legal y emocional a través de WhatsApp. A pesar de que se desarrolló en México, OlimpIA tiene un alcance global al recopilar información de varios países y estar disponible en 50 idiomas diferentes.
Desde su lanzamiento, «OlimpIA» ha atendido más de 8 mil casos, la mayoría en México, pero también en países como España, Colombia, Honduras, Ecuador, Panamá, Guatemala y Perú, adaptándose a las necesidades y legislaciones específicas de cada lugar.
La plataforma es conocida como uno de los proyectos más innovadores en la AI Action Summit 2025 de París. Esto gracias a su enfoque en brindar información y apoyo a víctimas de violencia sexual digital de una manera empática y efectiva.
A diferencia de otros chatbots más generales, «OlimpIA» se centra específicamente en la violencia sexual digital, contando con un equipo de psicólogas, abogadas y expertas que han colaborado para entrenar el chat con información y un lenguaje que imita una voz humana, ofreciendo así una atención más cálida y personalizada a las víctimas.
Sus historias
Olimpia Coral y Isabella Nuques, ambas de 30 años de edad, vivieron situaciones traumáticas en 2013, cuando la violencia sexual digital no era aún un tema tan conocido. Olimpia Coral sufrió la difusión no consentida de un video íntimo y al intentar buscar justicia se encontró con autoridades que le decían que poco se podía hacer al respecto.
Por su parte, Isabella Nuques no solo se sintió impotente, sino además revictimizada, cuando al intentar denunciar, un policía morboseó sus fotografías. Sin embargo, lejos de quedarse en la resignación, ambas decidieron tomar acción para que la violencia sexual digital fuera reconocida como un delito en sus respectivos países.
Resultados de su lucha
El esfuerzo de Olimpia Coral dio frutos en 2018, cuando se aprobó una reforma para sancionar estas agresiones en Puebla, su estado natal en México. Esta ley, que lleva su nombre, se reconoció a nivel nacional en México y prevé penas de tres a seis años de cárcel. Por otro lado, en 2021, Isabella Nuques celebró la aprobación de la Ley sobre Violencia Digital en Ecuador. La iniciativa contempla penas de 1 a 16 años de prisión.
La iniciativa de Coral y Nuques no solo ha tenido impacto a nivel local. También ha inspirado la creación de normas similares en países como Argentina, Chile y Panamá.
De acuerdo con datos de Naciones Unidas, el 38% de las mujeres en el mundo experimenta violencia digital. Aunque esta cifra puede ser mayor por la falta de métodos de registro y denuncia. En México, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas diariamente, se estima que 9.7 millones de mujeres han sufrido ciberacoso en 2022, según la ONU.
También te puede interesar: