Surge una nueva voz en el panorama periodístico mexicano con el nacimiento de la Agencia Mexicana de Información (Amexi), formada por extrabajadores de la extinta Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Después del cierre de Notimex, Amexi se establece como un medio de comunicación cooperativo, marcando una reorganización colectiva por parte de periodistas, comunicólogos y personal administrativo que estuvo involucrado en una huelga de mil 408 días.
Cooperativa y compromiso: la estructura de Amexi
Amexi, basada en el modelo cooperativo, se inspira en experiencias exitosas como la Cooperativa Pascual Boing, Tradoc y la Cooperativa de LF del Centro. Este nuevo medio destaca su composición mayoritaria de mujeres y su firme compromiso de plasmar la experiencia acumulada durante los 55 años de historia de Notimex. Enfocándose en la dimensión social y laboral, Amexi promete dar voz a las luchas que a menudo no obtienen la visibilidad necesaria.
Cabe destacar que Amexi nace con una redacción diversa, que abarca áreas como política, economía, deportes, cultura, tecnología y más. Además, cuenta con corresponsales nacionales y extranjeros, junto con personal administrativo comprometido a ofrecer contenidos veraces y oportunos. La agencia también establece alianzas estratégicas con cooperativas y redes informativas, como Fotorreporterosmx, Notistarz y Agencia Informativa de México (AIMX), reforzando su compromiso con la diversidad y la calidad informativa.

De la huelga a la transformación: la experiencia de Notimex
Amexi surge de la experiencia única de los trabajadores que participaron en la huelga de Notimex, reconocida como la más larga en la historia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y, según organismos internacionales, la huelga de periodistas más prolongada en el mundo. La agencia se posiciona como una plataforma vital para la difusión de conflictos laborales, sindicales y sociales, consolidándose como una voz necesaria para la resolución de estos problemas.
La promesa de Amexi es abordar la información con veracidad y transparencia. La agencia enfatiza que su objetivo no es rescatar la corrupción, rechazando la idea de revivir programas panistas, como las estancias infantiles implementadas en gobiernos anteriores. Amexi se compromete a gobernar sin corrupción y a mantenerse alejada de modelos que favorecieron a unos pocos en detrimento del pueblo mexicano.
El cierre definitivo de Notimex: fin de una era
El cierre definitivo de Notimex marcó un momento histórico para quienes estuvieron involucrados en la agencia de noticias del Estado mexicano. La huelga que llevó a su cierre concluyó con el gobierno cumpliendo el pago de indemnizaciones a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex). Esta resolución puso fin a una etapa y abrió la puerta a la nueva era informativa representada por Amexi.
Finalmente, Amexi extiende una invitación a organizaciones sociales, sindicales, medios de comunicación, relaciones públicas, direcciones de Comunicación Social y al público en general para conocer su propuesta y respaldar su iniciativa. Con un enfoque en la verdad, la diversidad y el compromiso social, Amexi busca construir un futuro periodístico conjunto en México.
También te puede interesar: