Nacional

ONU-DH pide a autoridades mexicanas escuchar y atender a madres buscadoras

09/05/2025 - Hace 1 día en México

ONU-DH pide a autoridades mexicanas escuchar y atender a madres buscadoras

Nacional | 09/05/2025 - Hace 1 día
ONU-DH pide a autoridades mexicanas escuchar y atender a madres buscadoras

En vísperas del Día de las Madres, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado urgente a las autoridades del país para que escuchen y atiendan las demandas de las madres buscadoras, quienes enfrentan diariamente la dolorosa ausencia de sus seres queridos desaparecidos.

A través de un comunicado, la ONU-DH reconoció la incansable labor de estas mujeres, así como de hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas, calificándolos como ejemplo de dignidad, perseverancia y compromiso con la verdad. “Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia”, expresó el organismo.

La oficina internacional reconoció también la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que la crisis de desapariciones en el país es una “prioridad” de su administración. La ONU-DH valoró positivamente el compromiso del gobierno federal de fortalecer el marco legal e institucional, así como de abrir canales de diálogo con las familias afectadas, principalmente lideradas por madres.

Aunque reconoció avances en algunas entidades, la ONU-DH advirtió que estos esfuerzos aún son aislados y deben consolidarse y replicarse a nivel nacional. Resaltó que el diálogo con las víctimas no solo permite construir soluciones más eficaces, sino que también refuerza la confianza en las instituciones y beneficia a la sociedad en su conjunto.

La organización recordó que el 10 de mayo ha sido resignificado por miles de mujeres en México como una jornada de exigencia y memoria, más allá de la celebración tradicional. Subrayó la lucha de las madres buscadoras, quienes han enfrentado múltiples obstáculos para hacer visibles sus causas y exigir respuestas del Estado. En su caminar, han impulsado propuestas legislativas, creando redes de apoyo, realizando búsquedas en campo y promoviendo una agenda de derechos humanos con impacto nacional e internacional.

Frente a esta crisis, la ONU-DH propuso una agenda integral de acción que incluya la protección de las personas buscadoras, el fortalecimiento de las comisiones de búsqueda y las instituciones forenses, investigaciones diligentes, mejoras en la coordinación interinstitucional y el impulso de una estrategia nacional de prevención.

Finalmente, el organismo internacional exhortó a la sociedad mexicana a unirse de forma activa, respetuosa y empática a las movilizaciones convocadas por colectivos de búsqueda, y a respaldar su labor cotidiana por un país donde la desaparición de personas no tenga lugar.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram