Nacional

Profeco busca regular uso de pulseras ‘cashless’ en festivales

17/02/2025 - Hace 5 días en México

Profeco busca regular uso de pulseras ‘cashless’ en festivales

Nacional | 17/02/2025 - Hace 5 días
Profeco busca regular uso de pulseras ‘cashless’ en festivales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está en busca de regular el uso de las pulseras ‘cashless’ en festivales, con el fin de proteger los derechos de los consumidores en situaciones relacionadas con la asistencia a eventos y la recuperación de su dinero.

El titular de la Profeco, Iván Escalante, está en conversaciones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para abordar este tema, ya que actualmente existe un vacío legal en torno a estas transacciones.

Profeco busca regular uso de ‘cashless’

Escalante ha manifestado su desacuerdo con que los consumidores deban pagar por consumir, especialmente cuando ya están pagando un precio por la tarjeta o pulsera ‘cashless’, la cual además está brandeada con el logo del evento, lo que representa una forma de promoción adicional.

En una próxima reunión con la Condusef, se buscará establecer las condiciones en las que se debe garantizar la devolución de dinero a los consumidores en casos de inconformidades. Entre los problemas actuales se encuentran los cargos adicionales por el proceso de reembolso, los cuales también serán evaluados en el encuentro.

El objetivo de esta reunión es sentar las bases para una regulación más clara y protectora de los derechos de los consumidores que utilizan las pulseras ‘cashless’ en festivales y espectáculos, buscando garantizar una mayor transparencia y seguridad en sus transacciones.

¿Cómo funcionan las pulseras cashless?

Hay que aclarar que no todos los festivales exigen un pago por el uso de la tecnología sin efectivo o cashless. De hecho, la mayoría entrega la pulsera sin coste adicional al presentar el boleto de entrada.

Una vez que el usuario tenga la pulsera en su posesión, tiene la opción de añadir un saldo monetario utilizando las estaciones establecidas dentro del recinto del festival. No hay una cantidad mínima requerida para la recarga y el pago puede efectuarse ya sea en efectivo o mediante tarjetas de débito o crédito.

Una vez que se ha completado la recarga del saldo, el portador de la pulsera tiene la libertad de comprar bebidas, alimentos y mercancías dentro del festival. La misma pulsera puede ser recargada cuantas veces sea necesario.

¿Tecnología ‘cashless’ podría violar la ley?

Aunque el uso de pulseras ‘cashless’ resulta conveniente para algunos, ha generado preocupación entre los consumidores y expertos en protección al consumidor. Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, los establecimientos están obligados a aceptar pagos en efectivo hasta un monto determinado. La exclusión de esta opción en los festivales podría considerarse una violación a los derechos de los consumidores, quienes tienen el derecho de elegir el método de pago que más les convenga.

Además, los usuarios han manifestado su descontento ante las restricciones impuestas para recuperar el dinero no utilizado al final del evento. Muchos organizadores imponen montos mínimos de retiro, comisiones ocultas y plazos limitados para solicitar el reembolso, lo que genera molestias entre los asistentes. Incluso, algunos festivales aplican tarifas de hasta 30 pesos por gastos de gestión para aquellos que deseen recuperar el saldo restante en su monedero digital.

Esta situación ha puesto en duda la transparencia de los procesos de reembolso y la equidad en la relación entre consumidores y organizadores. Ante ello, se hace necesario un análisis más profundo de estas prácticas en el marco de la protección al consumidor.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram