Profeco prohíbe venta de pulseras cashless en festivales y eventos musicales
24/02/2025 - Hace 3 horas en MéxicoProfeco prohíbe venta de pulseras cashless en festivales y eventos musicales

El Procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, ha hecho una importante declaración en la conferencia de prensa matutina: a partir de ahora, en festivales y eventos musicales ya no se permitirá la venta de la famosa pulsera «cashless«. Esta medida se tomó con el objetivo de garantizar los derechos de los consumidores y evitar que se les cobre por ejercer su derecho al consumo.
Escalante Ruiz informó que tras revisar detenidamente el funcionamiento de este sistema en festivales y eventos, se llegó a la conclusión de que los bancos que respaldan la marca de la pulsera «cashless« solo actúan como patrocinadores. En consecuencia, se ha llegado a un acuerdo con la empresa Ocesa, encargada de la organización de eventos como el Gran Premio de la Ciudad de México, Nascar, el Corona Capital, entre otros, para que a partir de ahora no se vendan este tipo de dispositivos.
Además, se ha acordado que no se cobrará comisión por precarga ni por el retorno de dinero en estos eventos. Esta decisión busca proteger los intereses de los consumidores y garantizar que puedan disfrutar de los festivales y eventos sin tener que pagar costos adicionales.
¿Cómo funcionan las pulseras cashless?
Hay que aclarar que no todos los festivales exigen un pago por el uso de la tecnología sin efectivo o cashless. De hecho, la mayoría entrega la pulsera sin coste adicional al presentar el boleto de entrada.
Una vez que el usuario tenga la pulsera en su posesión, tiene la opción de añadir un saldo monetario utilizando las estaciones establecidas dentro del recinto del festival. No hay una cantidad mínima requerida para la recarga y el pago puede efectuarse ya sea en efectivo o mediante tarjetas de débito o crédito.
Una vez que se ha completado la recarga del saldo, el portador de la pulsera tiene la libertad de comprar bebidas, alimentos y mercancías dentro del festival. La misma pulsera puede ser recargada cuantas veces sea necesario.
Piden consumidores verificar precios de gasolina
En sus recomendaciones de la semana, el titular de Profeco también hizo hincapié en la importancia de que los consumidores se informen sobre los proveedores de gasolina que ofrecen precios justos, así como sobre las cadenas de supermercados que cumplen con el acuerdo de ofrecer una canasta básica a precios accesibles.
Asimismo, se destacó la importancia de consultar el estudio de calidad de licuadoras de inmersión en la revista del consumidor de febrero, para poder tomar decisiones de compra informadas y ahorrar dinero. En este sentido, se recordó a los consumidores que los festivales y eventos no deben cobrarles por ejercer su derecho al consumo.
Como parte del operativo «No cargues aquí», se han colocado mantas en gasolineras en diferentes partes del país, como Amozoc, Puebla; Concepción del Oro, Zacatecas;, Cadereyta Jiménez, Nuevo León, y El Indio Nayarit, con el objetivo de informar a los consumidores sobre sus derechos y evitar posibles abusos.
También te puede interesar: