Nacional

Proponen iniciativa para que apps como Uber y Netflix entreguen datos de usuarios en investigaciones judiciales

01/05/2025 - Hace 7 horas en México

Proponen iniciativa para que apps como Uber y Netflix entreguen datos de usuarios en investigaciones judiciales

Nacional | 01/05/2025 - Hace 7 horas
Proponen iniciativa para que apps como Uber y Netflix entreguen datos de usuarios en investigaciones judiciales

Una nueva propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión ha encendido el debate en México, al establecer que plataformas digitales como Uber, Amazon y Netflix podrían estar legalmente obligadas a entregar datos de sus usuarios a las autoridades, en el marco de investigaciones judiciales.

La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla una reestructuración amplia del marco regulatorio, incluyendo cambios en 283 artículos y 27 transitorios. Entre las modificaciones más controvertidas se encuentra la obligación de los proveedores de aplicaciones y servicios digitales de colaborar con el sistema judicial, bajo pena de fuertes sanciones económicas en caso de incumplimiento.

De acuerdo con el texto del artículo 159 de la reforma, las empresas deberán responder a solicitudes oficiales por escrito de las autoridades competentes, siempre que estén debidamente fundamentadas. En caso de negarse a proporcionar la información o entregar datos incorrectos, podrían enfrentar multas que oscilan entre el 2 % y el 5 % de sus ingresos anuales.

Además de estas medidas, la propuesta también incluye la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y restricciones a la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales. Según lo ha expresado la presidenta Sheinbaum, la intención es evitar que contenidos ideológicos o políticos de gobiernos extranjeros influyan en los asuntos internos del país, haciendo alusión a mensajes como el reciente discurso antimigrante de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, transmitido en programación mexicana.

Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación entre usuarios y defensores de derechos digitales. Algunos señalan que estas disposiciones podrían representar un retroceso en materia de privacidad y libertad de expresión, al permitir que empresas compartan información confidencial con el Estado sin mayor supervisión independiente.

Mientras tanto, las autoridades han señalado que los lineamientos específicos para la entrega de información por parte de las empresas serán definidos mediante acuerdos que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram