Querétaro impulsa iniciativa para prohibir el uso de celulares en aulas
17/02/2025 - Hace 2 días en MéxicoQuerétaro impulsa iniciativa para prohibir el uso de celulares en aulas

El estado de Querétaro ha iniciado un proceso para prohibir el uso de teléfonos celulares en las aulas, según informaron el gobernador Mauricio Kuri González y la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, como una medida busca mejorar el ambiente educativo para los menores.
Ambos funcionarios se reunirán para definir los detalles antes de presentar la iniciativa al Congreso del Estado y, posteriormente, al Congreso de la Unión. El proceso se implementará localmente hasta que se publique en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga.
"Es importante implementar muchas acciones a nivel nacional, pero en lo local será a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Educación el que no se permita usar el teléfono celular, para lo cual también se requiere de la participación de los legisladores", informó Mauricio Kuri.
El gobernador destacó la importancia de programas alternativos como el deporte para mantener a los menores ocupados, además de otras actividades que les permitan reforzar sus conocimientos escolares.
Kuri también enfatizó la necesidad de colaboración entre varias secretarías y el Sistema Estatal DIF para abordar la problemática que afecta a los niños.
"Este es un tema muy preocupante que pueda afectar la vida de los niños y que debe ser atendido lo antes posible", detalló el gobernador.
En un mensaje difundido a través de la cadena estatal de radio y televisión, el mandatario justificó la medida luego de aclarar que en la comunidad escolar de Querétaro cada semana se atienden cerca de 36 casos de bullying, ciberacoso o acoso sexual, principalmente en niñas y mujeres.
Es por ello que en la iniciativa se les prohibirá a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años, además de una autorización explicita a los padres para que mejores de 15 a 17 años puedan hacer uso de ellas.
El documento correspondiente fue presentado y será llevado a la legislatura local para su discusión y posteriormente a los diputados federales hasta que llegue al Senado de la República para su aprobación.