Reactivan orden de captura contra ‘El Gil’, principal testigo del caso Ayotzinapa
18/05/2024 - Hace 11 meses en MéxicoReactivan orden de captura contra ‘El Gil’, principal testigo del caso Ayotzinapa

La jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal negó el amparo de la justicia federal solicitado por Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, líder del grupo delictivo Guerreros Unidos y testigo protegido en el caso Ayotzinapa desde 2019.
Antecedentes del caso y la petición de amparo
Según el juicio de amparo 254/2024, con fecha del 26 de abril de 2024, López Astudillo, uno de los implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, solicitó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra emitida por el Juzgado Noveno de Distrito en el estado de Guerrero por el delito de delincuencia organizada.
La jueza Paloma Xiomara González González determinó no otorgar el amparo a López Astudillo por ‘incompetencia por territorio’. En su resolución, la juzgadora explicó que, con base en el artículo 37 de la ley, su órgano jurisdiccional carece de competencia legal por razón de territorio para conocer del juicio, estimando que su conocimiento corresponde al Juez de Distrito en el Estado de Guerrero, con residencia en Iguala.
Orden de aprehensión vigente contra ‘El Gil’
Con esta resolución, Gildardo López Astudillo, quien se convirtió en testigo protegido en 2019 por el entonces subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y el fiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, queda a merced de la justicia federal por delincuencia organizada.
El Juzgado Noveno de Distrito en Guerrero confirmó la existencia de la orden de aprehensión contra ‘El Gil’ por el delito de delincuencia organizada, emitida el 16 de octubre de 2019.
La reactivación de la orden de captura contra Gildardo López Astudillo, considerado un testigo clave en el caso Ayotzinapa por su calidad de líder de Guerreros Unidos, podría tener implicaciones significativas en el desarrollo de las investigaciones y el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
Por su parte, las autoridades deberán determinar el estatus legal de ‘El Gil’ y su posible detención, lo que podría generar nuevos testimonios o revelar información relevante para el caso.
También te puede interesar: