Nacional

Sedena enciende las alarmas: advierte a Estados Unidos sobre armas militares en México

22/01/2024 - Hace 5 meses en México

Sedena enciende las alarmas: advierte a Estados Unidos sobre armas militares en México

Nacional | 22/01/2024 - Hace 5 meses
Sedena enciende las alarmas: advierte a Estados Unidos sobre armas militares en México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió una alerta al gobierno de Estados Unidos sobre la presencia de armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense en territorio de México. Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, reveló que las autoridades mexicanas informaron a sus homólogos estadounidenses y solicitaron una investigación urgente sobre este preocupante fenómeno.

Tráfico de armas y relación bilateral

El tráfico de armas de Estados Unidos a México representa un punto crítico en la relación bilateral, especialmente en medio de la crisis migratoria y el consumo de fentanilo en Estados Unidos. El gobierno de López Obrador busca que Estados Unidos asuma responsabilidad en este tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en territorio mexicano.

Como parte de sus esfuerzos, México ha presentado demandas contra fabricantes y distribuidores estadounidenses de armas de fuego. La primera demanda, presentada en Boston en 2021, está en etapa de apelación y busca responsabilizar a las empresas por facilitar el tráfico ilícito. La segunda, presentada en Tucson, Arizona, se centra en la negligencia de puntos directos de venta de armas.

Postura de Estados Unidos y acciones tomadas

El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ha destacado la prioridad de frenar el tráfico de armas. Estados Unidos afirma haber tomado acciones sin precedentes, con un aumento significativo en las investigaciones de armas de fuego y grandes incautaciones en la frontera desde octubre del 2023. Ambos países buscan implementar un proyecto integral para reducir este fenómeno.

Cooperación histórica y resultados logrados

A pesar de las tensiones sobre el tráfico de armas, México y Estados Unidos destacan la cooperación histórica en materia de seguridad. Las cifras señalan resultados tangibles, como un aumento del 500% en investigaciones de armas y detenciones por tráfico ilegal. Ambos gobiernos reafirman su compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar de ambas poblaciones.

La alerta de la Sedena y la solicitud de investigación plantean desafíos significativos en la relación bilateral. La responsabilidad de las empresas estadounidenses y la implementación efectiva de medidas para reducir el tráfico de armas serán clave en los próximos meses. La cooperación y los resultados obtenidos hasta ahora son un precedente, pero queda por verse cómo evolucionará esta problemática.

El llamado de México a Estados Unidos refleja la urgencia de abordar el flujo de armas que alimenta la violencia en México. La investigación solicitada por la Sedena será crucial para entender la magnitud del problema. La cooperación bilateral histórica debe continuar, pero las expectativas están centradas en acciones concretas que frenen el tráfico de armas y fortalezcan la seguridad en ambos lados de la frontera.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Ejecutan a 4 hombres durante reunión en Nuevo León

Nacional | México

Ejecutan a 4 hombres durante reunión en Nuevo León

Cuatro hombres fueron ejecutados a balazos, cuando se encontraban en una reunión afuera de un […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram