Nacional

Segob y SEP refrendan apertura al diálogo y disposición para atender a docentes

23/05/2025 - Hace 6 horas en México

Segob y SEP refrendan apertura al diálogo y disposición para atender a docentes

Nacional | 23/05/2025 - Hace 6 horas
Segob y SEP refrendan apertura al diálogo y disposición para atender a docentes

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirmaron su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El martes 20 de mayo se celebró una reunión entre representantes de la CNTE y autoridades federales, donde se acordó un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, la CNTE decidió iniciar movilizaciones desde el miércoles 21 de mayo, incluyendo un bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México este viernes 23. A pesar de la convocatoria a protestas, las autoridades mantuvieron su disposición de diálogo y confirmaron la realización de la reunión sin la titular del Ejecutivo.

Uno de los principales temas discutidos fue la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, una demanda constante del magisterio disidente. La presidenta propuso detener el incremento de la edad mínima de jubilación, congelándola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, beneficiando a miles.

Esta medida fue planteada el 18 de marzo durante una reunión con la Comisión Nacional Única Negociadora, como parte del compromiso presidencial con el magisterio. También se anunció el establecimiento de una mesa técnica para definir el alcance de este decreto y proceder con su publicación oficial a la brevedad.

Aumento salarial

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero. El aumento salarial representa el segundo más significativo en las últimas cuatro décadas, acompañado por una semana adicional de vacaciones para maestras y maestros.

Se destacó también un nuevo programa de condonación de deudas con Fovissste, en beneficio de 24 mil trabajadores de la educación, con una inversión de 19 mil millones. Otro compromiso presidencial es la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), en colaboración con la CNTE.

En octubre pasado se invitó a la Coordinadora a conformar una mesa conjunta para diseñar una propuesta que respete derechos laborales y erradique la corrupción. Pese a las protestas, el 93% de los estudiantes del país asistieron a clases normalmente.

El Gobierno de México lamentó las afectaciones derivadas de las movilizaciones, pero reiteró que la educación es una prioridad y que prevalecerá el diálogo. “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, concluyó la postura oficial en un llamado a la construcción colectiva de soluciones duraderas.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram