Nacional

Senado analiza cobertura social y costos de concesiones de radio y Telecom

13/05/2025 - Hace 6 horas en México

Senado analiza cobertura social y costos de concesiones de radio y Telecom

Nacional | 13/05/2025 - Hace 6 horas
Senado analiza cobertura social y costos de concesiones de radio y Telecom

En el marco del segundo conversatorio para la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadores, especialistas, representantes de medios, cámaras empresariales y organizaciones comunitarias analizaron temas clave como la cobertura social, el acceso al espectro radioeléctrico y los costos de las concesiones.

Un total de 16 participantes se dieron cita en el Senado de la República para debatir aspectos fundamentales de la iniciativa presidencial que propone modificar la legislación vigente en materia de telecomunicaciones. El diálogo giró en torno a fortalecer la inclusión digital y la equidad en el acceso a estos servicios, especialmente en comunidades históricamente marginadas.

Entre los puntos abordados, se destacó la necesidad de fomentar la cobertura social, repensar las formas de acceso al espectro, promover políticas satelitales y garantizar el desarrollo de redes comunitarias. También se puso sobre la mesa la diferencia entre operadores de gran escala y pequeños concesionarios, un tema que generó diversas posturas.

Jimena Ferráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicación, señaló que el alto costo de las concesiones limita el acceso a los pequeños actores del sector, favoreciendo a quienes pueden ofrecer las ofertas económicas más altas. Ferráez denunció que las políticas actuales no distinguen entre grandes y pequeños operadores, a pesar de tener necesidades distintas, por lo que propuso crear un comité que represente a las pequeñas empresas en la toma de decisiones.

Desde la perspectiva comunitaria, Melquiades Rosas Blanco, coordinador de radios comunitarias de pueblos afromexicanos en Michoacán y Oaxaca, criticó que las propuestas de ley sean diseñadas desde oficinas sin considerar la realidad del territorio. Rosas advirtió que el contenido transitorio de la reforma podría dejar la interpretación final en manos de las agencias reguladoras, lo que podría desplazar las leyes indígenas si esta nueva normativa se impone como legislación superior.

Por su parte, Clara Luz Álvarez, excomisionada de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones e investigadora, abordó la falta de accesibilidad en los servicios de telecomunicación para personas con discapacidad. Afirmó que el avance en este ámbito es limitado y que los contenidos audiovisuales aún no son plenamente accesibles en plataformas digitales, lo que profundiza la brecha digital.

Durante el conversatorio, senadores formularon preguntas en torno a la equidad en la concesión de espectro y la relevancia social de garantizar el acceso a telecomunicaciones en zonas indígenas y afromexicanas. El objetivo del foro es construir una reforma con enfoque inclusivo, que responda tanto a las necesidades tecnológicas del país como a las demandas sociales más apremiantes.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria tras 14 años de ruptura diplomática

En el mundo | Internacional

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria tras 14 años de ruptura diplomática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el levantamiento de sanciones económicas contra […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram