Senado dará prioridad a reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
31/03/2025 - Hace 1 día en MéxicoSenado dará prioridad a reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

El Senado de la República ha anunciado que dará prioridad al paquete de reformas en materia de desaparición de personas, el cual fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se espera que estas modificaciones sean discutidas y votadas esta misma semana, con el objetivo de mejorar la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas en el país.
Las reformas propuestas incluyen cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Estas modificaciones están orientadas a fortalecer las medidas de prevención y atención ante casos de desapariciones, con miras a mejorar la seguridad y la paz en México.
¿Qué proponen las reformas?
Una de las principales modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas será el establecimiento de una responsabilidad más clara para las autoridades. Estas serán consideradas sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información sobre todos los casos de desaparición forzada en el país.
Dentro de los cambios más significativos, se creará la Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma servirá como una herramienta esencial para la consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP), lo que permitirá tener un control más eficaz de la identidad de las personas y facilitará la localización de aquellas que han desaparecido.
Además, se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación, que reunirá la información actualizada sobre todas las carpetas de investigación abiertas en el país. Esta base tendrá como objetivo coordinar de manera más efectiva a las autoridades de las diferentes entidades del país, permitiendo que las fiscalías puedan compartir datos y avanzar en las investigaciones sin barreras administrativas.
La reforma también plantea la creación de un registro administrativo, donde las autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas. Este registro tendrá como base los trámites que los ciudadanos proporcionen a las autoridades y servirá como referencia para cualquier investigación relacionada con la desaparición de personas.
Nueva CURP
El paquete de reformas también incluye modificaciones a la Ley General de Población, con la propuesta de incorporar la CURP como mecanismo de identidad oficial. Esta CURP contará con datos biométricos, como fotografías y huellas dactilares, lo que garantizará una identificación más precisa y confiable de las personas.
Además, se establecerá un programa para integrar los datos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población (Renapo), en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Estas reformas representan un paso crucial en el fortalecimiento de las políticas de seguridad en el país y en el compromiso del gobierno para abordar de manera efectiva la problemática de las desapariciones en México.