Sheinbaum rechaza campaña antiinmigrante de EU en medios nacionales
21/04/2025 - Hace 3 semanas en MéxicoSheinbaum rechaza campaña antiinmigrante de EU en medios nacionales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la reciente campaña antiinmigrante promovida por el gobierno de Estados Unidos a través de medios de comunicación nacionales. En su conferencia matutina del 21 de abril, Sheinbaum expresó su desacuerdo con el mensaje difundido, el cual, según ella, busca estigmatizar a los migrantes.
"Este comercial, esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses. No estamos de acuerdo con este mensaje", afirmó la mandataria, refiriéndose a la campaña encabezada por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien en el anuncio asegura que los migrantes no son bienvenidos en su país.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) también reaccionó ante el mensaje, enviando una carta a los medios que difundieron el comercial para señalar su contenido discriminatorio. La carta indicó que el mensaje podía contribuir a la perpetuación de estigmas y prejuicios hacia los migrantes, lo cual contraviene los principios de inclusión y respeto de los derechos humanos.
Como respuesta a esta campaña, Sheinbaum anunció que el gobierno mexicano buscará reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La reforma propone la reposición de un artículo que había sido eliminado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2014.
"Decidimos reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Es parte de las reformas que vamos a enviar al Congreso hoy o mañana para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pueda pagar para difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio", destacó la presidenta.
El artículo que se pretende restaurar establece que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en México no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios bajo su concesión sean utilizados para influir en los asuntos internos del país. Esta medida busca evitar la propagación de contenidos que puedan promover mensajes de odio, discriminación o injerencia en la política interna de México.
La propuesta de reforma refleja la postura del gobierno mexicano de proteger a los migrantes y evitar que los medios nacionales sean utilizados para difundir propaganda que pueda contradecir los valores de inclusión y respeto hacia los derechos humanos.
Ante la difusión de propaganda gubernamental de EU en contra de migrantes en medios como Televisa,
explica la presidenta Claudia Sheinbaum que la Conapred está actuando y se repondrá un artículo que fue suprimido en los tiempos de EPN y que impedía a concesionarios difundir… pic.twitter.com/VQjXTSri3p— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 21, 2025
También te puede interesar: