En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que durante su reciente conversación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no solicitó un aumento de la presencia de la Agencia Antidrogas (DEA) en México.
Sheinbaum enfatizó la importancia de la colaboración y coordinación con el gobierno estadounidense, pero siempre bajo el marco de respeto a la soberanía de México.
Detalles de la conversación
Reiterando lo discutido durante su llamada con Trump, Sheinbaum comentó que el principal propósito era asegurar una coordinación efectiva entre las diferentes agencias del gobierno estadounidense.
Juan Ramón de la Fuente, el canciller, ya está en conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para establecer grupos de coordinación que respeten la soberanía de los países involucrados.
Sheinbaum subrayó que la política de seguridad no implica más ejército extranjero en territorio mexicano, desechando la idea de una solicitud para mayor vigilancia de la DEA. Resaltó el compromiso de trabajar conjuntamente, pero con respeto mutuo y dentro de las fronteras diplomáticas establecidas.
Contraste con políticas anteriores
La postura de Sheinbaum marca una nota distinta respecto a administraciones anteriores que aceptaron una mayor implicación de las agencias de seguridad estadounidenses en operaciones conjuntas en México. Su enfoque busca equilibrar la colaboración con el respeto a la independencia nacional.
Se espera que, en las próximas semanas, se haga pública una estrategia detallada de cooperación que permita el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos, orientada a solucionar problemáticas comunes sin comprometer la autonomía de sus acciones.