Sheinbaum responde a previsiones del FMI sobre deuda general de México
26/04/2025 - Hace 8 horas en MéxicoSheinbaum responde a previsiones del FMI sobre deuda general de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hablo sobre las proyecciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipan un crecimiento en la deuda general del gobierno mexicano, alcanzando su nivel más alto en los últimos seis años.
Durante el banderazo de inicio de las obras del proyecto de carga del Tren Maya, la mandataria criticó el análisis del organismo financiero internacional, asegurando que no ha comprendido los cambios impulsados en México por la Cuarta Transformación (4T).
“Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar. Esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción y los privilegios. Hoy el recurso del pueblo regresa al pueblo de México”, expresó Sheinbaum ante funcionarios federales y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
El informe del FMI señala que, en el primer año de su gobierno, la deuda general de México podría alcanzar el 60.7% del Producto Interno Bruto (PIB), el porcentaje más elevado desde 2019. Esta cifra incluye las obligaciones financieras del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.
Sin embargo, el organismo también reconoció que este nivel de deuda se mantiene por debajo del promedio de las economías emergentes, estimado en 73.6% del PIB.
Sheinbaum subrayó que su administración prioriza el uso de los recursos públicos para garantizar derechos fundamentales como salud, educación y vivienda, siguiendo el principio de "por el bien de todos, primero los pobres". Destacó que este enfoque ha contribuido a construir una economía sólida basada en la "prosperidad compartida".
"Antes se pensaba que dándole solo a los de arriba algún día iba a llegar a los de abajo. Ahora es al revés: se riega la economía desde abajo, como una planta, para que crezca y florezca", afirmó.
También te puede interesar: