La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una advertencia a la población sobre el uso de aplicaciones móviles de préstamos, las cuales pueden derivar en delitos de fraude o extorsión por parte de los llamados «montadeudas».
Estas aplicaciones ofrecen facilidades como la posibilidad de otorgar dinero sin revisar el buró de crédito ni comprobar ingresos, con depósitos realizados en cuestión de horas y solicitudes desde dispositivos móviles.
Sin embargo, al aceptar los términos y condiciones, los usuarios corren el riesgo de vulnerar su seguridad, ya que la información almacenada en los teléfonos puede ser utilizada por los montadeudas para cometer sus delitos.
El gobierno federal ha detectado que estos delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras legales a través de publicidad engañosa, atrayendo a sus víctimas para solicitar préstamos.
Una vez entregado el dinero, los intereses comienzan a aumentar sin previo aviso, y si el pago se retrasa, empiezan las amenazas, insultos, mensajes intimidatorios y difamaciones en redes sociales utilizando la información obtenida.
Ante esta situación, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC ha proporcionado una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de los «montadeudas».
Entre ellas, se destaca la importancia de consultar el registro de instituciones financieras autorizadas por la CONDUSEF para otorgar préstamos a través de su portal oficial.
Además, se aconseja a los usuarios leer comentarios y evaluaciones de otras personas antes de descargar aplicaciones de préstamos sospechosas, así como evitar compartir datos personales como identificaciones oficiales y tarjetas bancarias a través de estas plataformas.
La clave para protegerse de los «montadeudas» radica en la precaución y la verificación de la legitimidad de las instituciones financieras.