Suman 2 mil cámaras de la delincuencia retiradas en Sinaloa
18/04/2025 - Hace 15 horas en MéxicoSuman 2 mil cámaras de la delincuencia retiradas en Sinaloa

Autoridades en Sinaloa han retirado más de 2 mil cámaras de videovigilancia, presuntamente instaladas por grupos criminales, en al menos cinco municipios del estado. Los dispositivos fueron localizados en zonas urbanas de Culiacán, Navolato, Mazatlán, Escuinapa y Rosario, operando fuera del sistema de videovigilancia oficial del gobierno estatal.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, en el operativo más reciente se aseguraron 19 cámaras, tanto alámbricas como inalámbricas, instaladas en diversos puntos estratégicos. Las cámaras no sólo eran fijas, algunas contaban con sistemas de rotación, zoom remoto y vista panorámica, lo que les otorgaba un amplio control visual.
Estos equipos fueron ubicados en colonias como Antonio Rosales, Benito Juárez, Melchor Ocampo, 5 de Mayo, Miguel Alemán y Musala, entre otras zonas de Culiacán. También se detectaron dispositivos en Las Quintas, Aurora, Periodista e incluso en áreas cercanas al centro de la ciudad, aumentando la preocupación de las autoridades.
Centro de monitoreo
El hallazgo se originó tras asegurar una vivienda en la colonia Las Quintas, la cual operaba como centro de monitoreo, similar a uno institucional. El inmueble fue intervenido a finales de enero y sirvió como punto de partida para desplegar operativos en toda la ciudad y municipios cercanos.
En las acciones participan elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado y de la República. Las autoridades han recalcado que ninguna de las cámaras aseguradas estaba conectada al sistema estatal C4i, que cuenta con protocolos de seguridad altamente protegidos.
Además de cámaras, se incautaron antenas de internet y equipos repetidores, usados presuntamente por células delictivas para vigilar a autoridades y rivales en tiempo real. El objetivo de los grupos criminales sería establecer redes de comunicación privadas, monitorear movimientos policiales y mantener control territorial en zonas clave del estado.
Las investigaciones continúan y no se descartan más operativos para desmantelar infraestructura ilegal que ponga en riesgo la seguridad pública y las operaciones legales.