TEPJF ‘perdona’ a Samuel García; considera sus aspiraciones presidenciales como libertad de expresión
20/03/2024 - Hace 1 año en MéxicoTEPJF ‘perdona’ a Samuel García; considera sus aspiraciones presidenciales como libertad de expresión

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió, por mayoría de votos, absolver a Samuel García de las acusaciones de promoción personalizada y actos anticipados de campaña mientras ejercía como gobernador de Nuevo León. Esta decisión se basa en la consideración de que sus expresiones eran una manifestación de su libertad de expresión y sus aspiraciones políticas personales.
La Sala Regional Especializada del TEPJF había confirmado que García violó los deberes constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como el uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, el proyecto de la magistrada Janine Otálora proponía ratificar esta sentencia, argumentando que, aunque García alegó estar ejerciendo su libertad de expresión, esta no es absoluta, especialmente para un titular del Ejecutivo estatal.
TEPJF analiza las expresiones de García y lo perdona
Las expresiones de García, que incluyeron llamados implícitos al voto a favor de su candidatura presidencial, fueron citadas como evidencia en contra por la magistrada Otálora. Sin embargo, los magistrados Felipe Fuentes, Felipe de la Mata Pizaña y Mónica Soto votaron en contra de esta posición.
El magistrado Felipe Fuentes fundamentó su voto en contra, argumentando que las expresiones de García eran parte de su derecho legítimo de participar en el proceso interno de su partido. Por otro lado, Fuentes sostuvo que estas manifestaciones no constituían una transgresión a las normas electorales, ya que García simplemente expresaba sus aspiraciones políticas sin hacer un llamamiento directo al voto.
Conclusión y resolución definitiva del TEPJF
Con base en este argumento, una mayoría de magistrados del TEPJF decidió revocar la sentencia en contra de García y desestimar las acusaciones en su contra. Esto implica que no se ordenará al Congreso de Nuevo León que lo sancione por las violaciones electorales.
Esta decisión del TEPJF concluye las quejas en contra de Samuel García relacionadas únicamente con sus expresiones durante el proceso de registro como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. De esta manera, se reiteró que estas expresiones formaban parte de su derecho a la libertad de expresión y a manifestar sus aspiraciones políticas personales, sin infringir las normas electorales.
También te puede interesar: