Nacional

Toreros impugnarán prohibición de corridas con sangre en CDMX

08/04/2025 - Hace 1 semana en México

Toreros impugnarán prohibición de corridas con sangre en CDMX

Nacional | 08/04/2025 - Hace 1 semana
Toreros impugnarán prohibición de corridas con sangre en CDMX

El principal sindicato de toreros mexicanos anunció su intención de presentar un recurso de amparo ante los tribunales contra la nueva ley que prohíbe las "corridas de toros con violencia" en la Ciudad de México. Esta ley, aprobada el 18 de marzo en el Congreso de la capital, prohíbe el uso de sangre en los espectáculos taurinos, lo que ha generado controversia en el sector.

El presidente de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos Rejoneadores y Similares (ANMTNRyS), Paco Dóddoli, declaró que, como sindicato, buscarán un amparo contra esta ley que consideran una prohibición de facto. Además, los toreros que han estado contratados para torear en la Plaza México desde 2016, cuando la actual empresa tomó el control del recinto, también solicitarán el amparo de forma individual.

La decisión de los toreros de rechazar la nueva normativa se conoció tras una rueda de prensa el 11 de marzo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien presentó la prohibición de las corridas de toros con violencia. Los toreros, reunidos en la sede de la asociación, manifestaron su postura contraria a la ley, pues consideran que atenta contra la tradición taurina y el arte de la tauromaquia.

Varios de los toreros más reconocidos del país, como Joselito Adame, José Mauricio, Isaac Fonseca y Diego Silveti, han expresado su negativa a participar en corridas bajo las nuevas condiciones impuestas por la ley. Adame, quien ha sido operado en 16 ocasiones debido a percances con los toros, aseguró que “en absoluto” torearían bajo esas restricciones. Por su parte, Mauricio, con más de 20 años de alternativa, calificó la ley como un ataque al toro y un arte que considera un “ritual de vida y muerte”.

La preocupación del gremio va más allá de la Ciudad de México, pues existe el temor de que la legislación se extienda a otros estados del país, un fenómeno que algunos ya han denominado la “Ley Brugada”. Desde la aprobación de la ley en la capital, se han presentado propuestas similares en Aguascalientes y Guanajuato, aunque no han tenido éxito hasta ahora. Sin embargo, en Michoacán, las corridas de toros fueron prohibidas el 3 de abril, lo que ha aumentado la preocupación entre los profesionales de la tauromaquia.

El gremio taurino teme que esta legislación afecte no solo a la práctica en México, sino también a la preservación de una tradición cultural que data de siglos, e incluso podría llevar a los toreros a emigrar a Europa si la prohibición se extiende por todo el país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram