Tribunal detiene extinción de fideicomisos, ¿qué argumentaron?
28/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoTribunal detiene extinción de fideicomisos, ¿qué argumentaron?

Tras concluir que se afecta la independencia judicial, un tribunal federal se adelantó a la Suprema Corte y puso freno a la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
Los magistrados Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Estado de México rechazaron los argumentos presentados por el Ejecutivo Federal y el Senado de la República que impugnaron la decisión de una jueza de suspender los efectos de la reforma que anuló dichos fondos.
«Se analiza una afectación a la independencia judicial derivado de esta reforma que extinguió diversos fideicomisos que tienen a la adecuada función del Poder Judicial y a derechos laborales», expuso el magistrado Isidro Muñoz Acevedo
Una sentencia histórica
Se trata de una sentencia inédita pues es el primer tribunal federal que paraliza cualquier intento por extinguir los fideicomisos del PJF pues al menos otros dos tribunales colegiados han decidido no pronunciarse y pedir la intervención de la Suprema Corte para resolver el tema.
«Los planteamientos esgrimidos en el acuerdo recurrido detallan que algunos de los fideicomisos que desaparecen con el decreto reclamado involucran prestaciones adicionales de seguridad social que se han otorgado a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, por lo que su extinción puede trastocar los mismos».
¿Qué fideicomisos buscan extinguir?
1. Pensiones Complementarias Mandos Superiores: “pago de pensiones”
2. Pensiones Complementarias Mandos Medios y Personal Operativo: “pago de pensiones”
3. Plan de Prestaciones Médicas Complementarias y de Apoyo Médico Extraordinario: “auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada”.
4. Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CDs y Otros Proyectos: “Venta de discos compactos, Jurisprudencia, Tesis Aislada, Semanario Judicial de la Federación, su gaceta y otras publicaciones. Para la divulgación a nivel nacional de las resoluciones que emitan los Tribunales de la Federación, para el financiamiento de nuevas publicaciones, así como financiar cualquier otro proyecto de interés para la SCJN”.
5. Remanentes Presupuestales: “diseñar, elaborar y realizar los proyectos, estudios o programas de alcance nacional o regional que prevean actividades estratégicas para el fortalecimiento y modernización de los órganos de impartición de justicia”
Existen más puntos sobre fideicomisos; estos son
6. Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo Jurica):
7. Pensiones complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados: “pago de pensiones”
8. Mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces: “Consiste en la asignación de una vivienda propiedad del PJF (transferidas por Banobras), cuando los Magistrados y Jueces son adscritos a un órgano jurisdiccional que implique su cambio de residencia” “Se financia con fondos de carácter privado, producto de las aportaciones a través de descuentos por vía nómina que se efectúan a los Magistrados y Jueces que tienen asignada una casa”, detalla.
9. Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la SCJN: “Auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada”
10. Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal: “Desarrollar Centros de Justicia Penal Federal (Juzgados de Control, de Juicio Oral, de Ejecución de Penas, y tribunales de segunda instancia, e incluso, la justicia penal para adolescentes)”.
11. Fondo de apoyo a la administración de justicia: “Adquisición, construcción y remodelación de órganos jurisdiccionales y su equipamiento; así como capacitación, mejoramiento y especialización de las personas públicas del PJF”.
12. Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas difusas: “apoyo en la defensa y protección en los intereses colectivos”.
13. Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la SCJN: “Auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada”.