UIF y Sheinbaum acusan corrupción en desbloqueo de cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoUIF y Sheinbaum acusan corrupción en desbloqueo de cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunciaron el 1 de abril presuntas irregularidades en el Poder Judicial relacionadas con la resolución que permitió a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga recuperar el acceso a sus cuentas bancarias. Esta acción fue el resultado de una sentencia emitida por un tribunal que los eliminó de la lista de personas bloqueadas, lo que generó controversia debido a las acusaciones que ambos enfrentan por fraude y lavado de dinero.
En su intervención durante la conferencia matutina, Gómez señaló que jueces federales han otorgado amparos de manera sistemática para desbloquear cuentas de personas investigadas por lavado de dinero, incluso antes de que se resuelvan los juicios de fondo. Según Gómez, el Poder Judicial ha actuado de manera contraria al desarrollo del sistema de inteligencia financiera del país, lo que impide que se avancen en casos de corrupción y fraude.
Gómez también se refirió a las acusaciones contra Gómez Mont y Álvarez Puga, quienes, según la UIF, habrían participado en un esquema de desvío de recursos dentro del sistema penitenciario federal. El titular de la UIF explicó que, a pesar de que ambos enfrentan órdenes de aprehensión, la decisión judicial de desbloquear sus cuentas les ha permitido operar libremente dentro del sistema financiero mexicano.
El amparo y su impacto
El desbloqueo de las cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga fue resultado de una sentencia del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que confirmó una resolución anterior de la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. Esta resolución, emitida el 29 de noviembre de 2023, ordenó eliminar a ambos de la lista de personas bloqueadas. En cumplimiento con la sentencia, el 4 de marzo de 2024 la UIF dio instrucciones para reactivar todos los servicios financieros asociados a sus cuentas, lo que fue confirmado por el juzgado el 10 de marzo, dando por cumplida la sentencia de amparo.
A partir de esa decisión judicial, Gómez Mont y Álvarez Puga pudieron acceder nuevamente a sus recursos sin restricciones, a pesar de las órdenes de aprehensión que pesaban en su contra. La situación ha generado controversia, ya que, según la UIF, la solicitud para congelar las cuentas de ambos fue realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno mexicano, pero no por una solicitud internacional, lo que no ha sido acreditado por el tribunal.
La postura de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reforzó la crítica hacia el Poder Judicial y la actuación de ciertos jueces y ministros, acusándolos de permitir la liberación de recursos vinculados a casos de corrupción y delincuencia organizada. Sheinbaum calificó las decisiones judiciales como una forma de "colusión y corrupción", una afirmación que refleja la frustración de las autoridades mexicanas frente a lo que consideran una falta de acción para frenar la impunidad.
La mandataria también destacó que, aunque ya se han iniciado cambios legislativos en el Senado, se están preparando más reformas legales para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. Además, subrayó la necesidad de una revisión más exhaustiva de las decisiones judiciales en este tipo de casos.
“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1 de junio (elecciones del PJF), modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera”, dijo la mandataria.
🔴#LaMañanera📰Claudia Sheinbaum afirmó que el caso de Inés Gómez Mont es un reflejo de la corrupción y anunció que su gobierno trabaja en modificaciones legales para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
📌 Además, adelantó que estos cambios irán más allá de la… pic.twitter.com/QljjxBUkIF
— Azucena Uresti (@azucenau) April 1, 2025
Acusaciones contra Gómez Mont y Álvarez Puga
Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga están siendo investigados por su presunta participación en un esquema de corrupción dentro del sistema penitenciario mexicano. Según la UIF, ambos habrían desviado grandes cantidades de dinero a través de contratos fraudulentos relacionados con el sector de las prisiones federales. A pesar de las graves acusaciones, los implicados han logrado eludir hasta el momento la extradición desde Estados Unidos, donde residen desde hace varios años.
Con este nuevo desarrollo en su caso, las autoridades mexicanas esperan que, eventualmente, se pueda avanzar en su extradición para que enfrenten cargos en el país. Sin embargo, la controversia generada por las decisiones judiciales continúa siendo un tema delicado que pone de relieve las tensiones entre el Poder Judicial y las autoridades encargadas de la lucha contra la corrupción.
🔴Pablo Gómez, titular de la UIF, dio detalles sobre el caso Gómez Mont.
“Así como ellos hay centenares de personas que han hecho cosas parecidas y que son liberados por jueces para que puedan usar, de nuevo, el sistema financiero, así estamos”, dijo. pic.twitter.com/jYzXUj3Mvh
— @EnUn2x3 (@EnUn2x3) April 1, 2025
También te puede interesar: