Tendencias

El significado del 4/20 y su historia

20/04/2025 - Hace 7 horas en México

El significado del 4/20 y su historia

Tendencias | 20/04/2025 - Hace 7 horas
El significado del 4/20 y su historia

Cada 20 de abril, un peculiar código numérico cobra vida alrededor del mundo: 4/20. Lo que comenzó como una clave entre adolescentes californianos en la década de los 70, hoy se ha convertido en una fecha simbólica, cultural y hasta política para millones de personas.

Programas de televisión, películas, canciones y festivales lo celebran abiertamente. Pero, ¿Qué hay realmente detrás de este icónico número y por qué se ha vuelto el estandarte de la cultura cannábica global?

¿Por qué el 4/20?

Aunque para algunos puede parecer una simple coincidencia numérica, el origen del 4/20 está muy lejos de ser casual. Para entenderlo, hay que retroceder más de cuatro décadas, a una secundaria en el condado de Marin, California. Allí, un grupo de adolescentes conocidos como The Waldos —apodados así por su costumbre de pasar el rato junto a una pared (“wall” en inglés)— solía reunirse cada día exactamente a las 4:20 de la tarde para fumar marihuana, lejos de las miradas de los adultos y del escrutinio escolar.

El punto de encuentro era simbólico: la estatua del químico Louis Pasteur ubicada en su escuela. El código “420” les servía para hablar del tema sin levantar sospechas. “¿420?” era su forma cifrada de decir: “Nos vemos después para fumar”. Lo que no imaginaron es que ese pequeño código secreto se convertiría, décadas más tarde, en un símbolo internacional del activismo cannábico.

De código secreto a cultura global

La popularidad del término comenzó a expandirse gracias a su conexión con la música y los medios. Fue la revista High Times, una publicación icónica dentro del universo cannábico, la que en 1998 oficializó y dio visibilidad a esta historia, reconociendo a The Waldos como los verdaderos padres del "420".

Desde entonces, el número ha sido referenciado por artistas como Snoop Dogg, Cypress Hill, Wiz Khalifa, e incluso por series como That '70s Show o Weeds.

Hoy, el 20 de abril no solo es una jornada de consumo, sino también de reflexión, protesta y celebración. En muchas ciudades se realizan marchas y concentraciones pacíficas para exigir la legalización del cannabis, defender su uso medicinal o simplemente para celebrar su existencia con expresiones artísticas, conciertos y ferias temáticas.

Más allá del humo: un símbolo de cambio

El 4/20 ha trascendido las bromas juveniles para convertirse en una fecha de lucha política y social. En lugares como Canadá, Uruguay, y varios estados de EE. UU., el cannabis ha sido legalizado total o parcialmente, abriendo la puerta a una nueva industria y a un cambio de paradigma en torno al consumo de esta planta.

Sin embargo, en muchos otros países —especialmente en América Latina— el consumo y la tenencia siguen siendo fuertemente penalizados, lo que convierte al 20 de abril en una jornada clave para visibilizar los debates sobre derechos, salud, libertad personal y criminalización.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

Nacional | México

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió una imagen en sus redes sociales junto a […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram