En el ajetreo de un viaje al extranjero, la necesidad de conexión a internet es primordial para revisar detalles del vuelo, obtener pasos de abordar, consultar mapas o simplemente enviar mensajes. En ocasiones, la opción más tentadora son las redes Wi-Fi abiertas que se encuentran en aeropuertos, transporte público o calles. Sin embargo, estas redes gratuitas pueden ser un arma de doble filo, ya que pueden facilitar la vida en momentos de apuro, pero también exponerte a diversos riesgos.
En una encuesta realizada por Airalo, una tienda de eSIM que se enfoca en conectar a los viajeros de manera segura y accesible durante sus travesías al extranjero, se reveló que el 44% de los mexicanos se conecta a redes abiertas de internet al viajar, poniendo en peligro sus datos personales.
Estos son los principales riesgos a los que te exponen al conectarte a redes Wi-Fi públicas:
1. Vulnerabilidad de tus datos personales: Al conectarte a una red Wi-Fi abierta, toda la información que transmite desde tu dispositivo hacia la página web. Esto incluye datos sensibles como contraseñas de banca en línea, correos electrónicos o redes sociales, dejando estos datos expuestos a hackers o ciberdelincuentes.
2. Robo de información por hackers: Los hackers aprovechan las redes Wi-Fi no verificadas para infectar los dispositivos con virus o malware, comprometiendo toda la información almacenada en tu teléfono. A través de enlaces o métodos similares, tu privacidad puede verse comprometida sin siquiera ser consciente de ello.
3. Redes falsas como anzuelo para robar datos: Existen redes Wi-Fi falsas que utilizan nombres de establecimientos reconocidos para atraer a los usuarios y robar sus datos. Estas redes falsas son utilizadas como cebo por los hackers, exponiendo a los usuarios a posibles extorsiones, robos de información y otros riesgos cibernéticos.
Ante estos riesgos al conectarte a redes Wi-Fi públicas, es importante tomar medidas preventivas para proteger tus datos personales:
- Verifica la autenticidad de la red a la que te estás conectando.
- Evite acceder a redes Wi-Fi gratuitas y opte por redes protegidas con contraseña solicitada en establecimientos de confianza.
- Considere utilizar una eSIM al viajar al extranjero para activar un plan de datos celulares seguro y permanecer conectado en todo momento.
Al viajar al extranjero, la conveniencia de las redes Wi-Fi públicas puede parecer atractiva, pero los riesgos asociados a ellas son demasiado grandes como para ignorarlos. Protege tus datos personales y evita exponerte a posibles ciberataques. Sigue estas recomendaciones para mantener la seguridad de tu información en todo momento. ¡Viaja seguro y protege tus datos en todo momento!
Te puede interesar: La hija de Rob Schneider arremete contra su propio papá con fuertes declaraciones: «no es agradable»