Tendencias

Jueves Santo: el día que cambió la historia | Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy

17/04/2025 - Hace 1 día en México

Jueves Santo: el día que cambió la historia | Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy

Tendencias | 17/04/2025 - Hace 1 día
Jueves Santo: el día que cambió la historia | Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy

La Semana Santa, la festividad más solemne para millones de católicos en el mundo, alcanza uno de sus momentos más significativos con la llegada del Jueves Santo, una jornada cargada de simbolismo, fe y profunda reflexión. Este 2025, la celebración inició el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el domingo 20 con la esperada Pascua de Resurrección. Pero, ¿qué se conmemora exactamente en este día y por qué tiene tanto peso dentro del calendario litúrgico?

El Jueves Santo: el inicio del Triduo Pascual

Con el Jueves Santo comienza el Triduo Pascual, los tres días más sagrados de la liturgia cristiana: Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Esta jornada conmemora un evento clave en la historia del cristianismo: la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Fue en este íntimo encuentro donde, según los evangelios, Cristo instituyó dos pilares de la fe católica: la Eucaristía y el Sacerdocio.

La Última Cena: más que una despedida

En la noche del Jueves Santo, Jesús se reunió con sus doce discípulos para compartir una cena que quedaría marcada para siempre. Sabía que su hora se acercaba, y en ese contexto dejó enseñanzas trascendentales:

“Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros. Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre”.

Con estas palabras, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, pidiendo a sus seguidores que celebraran este acto en su memoria. Fue también durante esta cena que predijo la traición de uno de sus discípulos, señalando a Judas Iscariote como el que lo entregaría a las autoridades romanas.

Pero no todo quedó ahí. En un gesto de humildad y amor al prójimo, Jesús lavó los pies a sus discípulos, dejando un mensaje claro: “El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos”. Este acto representa hoy el compromiso de servicio y entrega desinteresada.

¿Cómo se celebra el Jueves Santo en la actualidad?

Las celebraciones litúrgicas de este día están marcadas por momentos profundamente simbólicos.

Misa Crismal

En la mañana, se celebra en las catedrales la Misa Crismal, donde los obispos consagran el Santo Crisma y bendicen los óleos que serán usados durante todo el año en los sacramentos como el Bautismo, la Confirmación y la Unción de los Enfermos. Durante esta ceremonia, los sacerdotes renuevan sus promesas de ordenación, reafirmando su compromiso con la fe y con su comunidad.

Misa Vespertina de la Cena del Señor

Por la tarde, se celebra la Misa de la Cena del Señor, una de las más emotivas del año. En ella se revive el gesto del lavatorio de pies, como acto de humildad y fraternidad. Luego, se consagra el pan y el vino, y se realiza una procesión con el Santísimo Sacramento hacia el altar de la reserva, donde permanece en adoración.

Hora Santa

Al finalizar el día, tiene lugar la Hora Santa, una vigilia que recuerda la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos y la traición de Judas. Es un momento de oración profunda, en silencio, acompañando espiritualmente a Jesús en su soledad antes del arresto.

Semana Santa: un día a día de fe

Para entender la magnitud del Jueves Santo, es necesario verlo dentro del contexto de toda la Semana Santa. Aquí te dejamos un breve repaso:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): Recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
  • Jueves Santo (17 de abril): Última Cena, institución de la Eucaristía y el Sacerdocio.
  • Viernes Santo (18 de abril): Crucifixión de Jesús. Día de silencio, ayuno y oración. Se realiza el tradicional Vía Crucis.
  • Sábado Santo (19 de abril): Se vive el luto por la muerte de Jesús. Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, símbolo de la espera y la esperanza.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): El día más importante del cristianismo. Jesús resucita y con él, la promesa de vida eterna.

Reflexión final: ¿qué significa hoy el Jueves Santo?

En un mundo cada vez más acelerado y desconectado del espíritu, el Jueves Santo invita a detenernos, mirar hacia dentro y recordar valores fundamentales: el servicio al prójimo, el amor desinteresado y la entrega por una causa más grande.

Más allá de lo religioso, es un día que nos llama a la unidad, al perdón y a la compasión. Porque al fin y al cabo, la Última Cena no fue solo un adiós, sino una invitación a vivir con propósito.

Te puede interesar: Detienen a joven por robar imágenes religiosas en Guanajuato

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram