Tendencias

La Academia Mexicana de la lengua excluye la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario

22/03/2024 - Hace 3 meses en México

La Academia Mexicana de la lengua excluye la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario

Tendencias | 22/03/2024 - Hace 3 meses
La Academia Mexicana de la lengua excluye la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) anunció la exclusión de la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario español, argumentando que no son consideradas letras, sino dígrafos. A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la AML explicó que tanto la ‘ch’ como la ‘ll’ son combinaciones de dos grafemas que crean un único fonema, y por lo tanto no deberían ser consideradas letras individuales.

¿Ya no se utilizarán la ch y la ll?

Con esta decisión, el abecedario del español queda reducido a las 27 letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Esta noticia ha generado confusión entre la población, ya que la ‘ch’ y la ‘ll’ son ampliamente reconocidas como parte del abecedario tradicional.

A pesar de su exclusión del abecedario, es importante destacar que los dígrafos ‘ch’ y ‘ll’ seguirán siendo utilizados en la ortografía y la gramática del español. La AML aclaró que su eliminación del abecedario no implica su desaparición del sistema gráfico del idioma.

Antecedentes en la Real Academia Española

La decisión de la Academia Mexicana de la Lengua sigue los pasos de la Real Academia Española (RAE), que en septiembre de 2022 también excluyó la ‘ch’ y la ‘ll’ de su abecedario. La RAE explicó que estas combinaciones de grafemas no son consideradas letras, sino dígrafos, y que su exclusión del abecedario busca alinear el español con otras lenguas de escritura alfabética.

A pesar de su exclusión del abecedario, la Academia Española aseguró que los dígrafos ‘ch’ y ‘ll’ seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de palabras españolas. El dígrafo ‘ch’ representa el fonema /ch/ (por ejemplo, ‘chico’), mientras que el dígrafo ‘ll’ representa el fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, el fonema /y/ (por ejemplo, ‘calle’). La exclusión de estos dígrafos del abecedario no afecta su uso en la escritura cotidiana.

De esta manera, aunque la Academia Mexicana de la Lengua ha excluido la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario, su uso y reconocimiento en la escritura del español permanecen intactos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram