Microsoft cierra Skype tras 20 años

La tecnológica Microsoft ha anunciado el cierre definitivo de Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, que dejará de funcionar este 5 de mayo tras más de 20 años en el mercado.
La medida, anunciada en febrero, permite a los usuarios un periodo de transición de más de dos meses para optar por cambiar a Microsoft Teams o exportar su historial de conversaciones.
Teams, que ofrece casi las mismas características que Skype, se presenta como el sucesor natural según Microsoft, permitiendo iniciar sesión con las mismas credenciales y transferir directamente contactos y chats.
Evolución del mercado de la comunicación
Skype, lanzada en 2003 en Tallín, Estonia, y adquirida por Microsoft en 2011 por 8500 millones de dólares, perdió popularidad frente a competidores como FaceTime, WhatsApp y Zoom, especialmente durante la pandemia.
Al eliminar la capacidad de llamar a números telefónicos tradicionales, una de las características que lo hizo popular a principios de los 2000, Microsoft busca simplificar y acelerar la innovación enfocándose exclusivamente en Teams.
Transición hacia Microsoft Teams
Según Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, el cambio a Teams permitirá a Microsoft ser más eficiente y ofrecer innovación más rápida.
La decisión de cerrar Skype responde a la evolución de las necesidades del mercado y la apuesta por una herramienta más moderna y adaptada a los tiempos actuales.
El futuro de la comunicación en Microsoft
Con el cierre de Skype, Microsoft busca consolidarse en el mercado de herramientas colaborativas con Teams, que ofrece funcionalidades gratuitas similares a las de Skype.
Esta transición refleja un enfoque estratégico hacia la simplificación y mejora continua de sus servicios, alineándose con las tendencias actuales del mercado de comunicación digital.
Para los usuarios, el cierre de Skype representa un cambio significativo, pero Microsoft asegura que la transición a Teams será fluida, manteniendo la accesibilidad y las funcionalidades que los usuarios valoraban en Skype.
También te puede interesar: