Zona de Debate

LA GRILLA DEL PÁJARO… El complicado regreso a clases

15/07/2020 - Hace 4 años en México

LA GRILLA DEL PÁJARO… El complicado regreso a clases

Zona de Debate | 15/07/2020 - Hace 4 años
LA GRILLA DEL PÁJARO… El complicado regreso a clases

Por: Quetzal Herrera

Si en algo pudiera haber certeza en cuanto al regreso a clases, es que no existe ningún tipo de certeza, y es que hace un par de días el titular de la secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, Esteban Moctezuma Barragán, manifestó que la intención del regreso a clases para el ciclo escolar 20-21 estaría programado para el próximo 10 de agosto, y sería a los llamados cursos remediales, mediante los cuales durante tres semanas se reforzaría lo aplicado en los últimos meses del ciclo anterior; pero el Secretario de estado fue aún más allá y afirmó que serían las propias instituciones educativas, en lo particular, quienes definan la fecha del regreso, siempre y cuando se cumplan con las medidas preventivas, además de que el “semáforo” deberá estar en la entidad de color verde.

El incremento exponencial de los casos positivos de Coronavirus han ido aplazando todos los planes educativos que sobre la marcha se fueron construyendo, y ya en marcha el ciclo escolar fue aún más complicado para los alumnos, maestros y padres de familia la adaptación a la nueva forma de impartir cátedra, sin embargo, de una u otra manera los objetivos se alcanzaron, por lo que con esa experiencia forzada en los procesos educativos desde la casa, hoy podremos estar considerando que por lo menos en lo que resta del año, esa seguirá siendo la modalidad en la que seguiremos inmersos, y de ahí se desprende que deberá seguir la coordinación entre las autoridades educativas de todos los niveles de Gobierno, con todas las escuelas, llámese públicas o privadas.

Para que una institución determine el regreso a clases de manera presencial, se deberán considerar varios escenarios, amén de que el semáforo deberá estar en verde en el caso de Durango, también es fundamental que se cuente con todos los elementos preventivos para mantener la salud del alumnado, porque existen escuelas donde difícilmente garantizan un espacio digno para los pequeños, difícilmente se podrá contar con jabón, gel antibacterial, caretas, cubre bocas y en algunos casos hasta guantes, por lo que el anuncio de Esteban Moctezuma sería de trascendencia si se logra apoyar a un importante número de instituciones con esas características, pues según dio a conocer que se cuenta con un presupuesto de 850 millones de pesos, que serán destinados a infraestructura educativa.

Es importante también que ante esa poca certeza del regreso a clases, las instituciones educativas no provoquen el gasto en lo relacionado a útiles escolares y uniformes, hasta que ya exista un pronóstico más preciso de la fecha de clases presenciales, lo que evitaría en este momento también, una carga menos a las familias de manera momentánea, pues el impacto de la pandemia en lo económico en este momento no permitiría gastos innecesarios para los padres de familia, salvo los instrumentos necesarios para continuar con su enseñanza virtual.

Por otro lado, en caso de que las condiciones sean favorables por lo menos en el siguiente mes y medio, las medidas preventivas tendrán que ser extremas, y desde la casa como padres de familia hacer la parte que nos corresponda para evitar contagios infantiles entre la población escolar, pues los cursos de manera presencial no representan para nada volver a las mismas prácticas estudiantiles que se desarrollaban con normalidad previo a la entrada del Coronavirus, ahora tendrán que existir restricciones necesarias, y de no cumplirse este tipo de medidas, lo mejor sería esperar el tiempo necesario.

Twitter @QuetzalH

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram