Zona de Debate

PODER AL DERECHO… Organismos autónomos y la Constitución

08/01/2021 - Hace 3 años en México

PODER AL DERECHO… Organismos autónomos y la Constitución

Zona de Debate | 08/01/2021 - Hace 3 años
PODER AL DERECHO… Organismos autónomos y la Constitución

Por: Erick R. Solís Tavizón

Fue en a mágica década de los noventas cuando se crearon órganos dotados de autonomía, una de las intenciones de su existencia, que fueran un mecanismo para realizar funciones de Gobierno, y, con excepción de la UNAM, cuya autonomía constitucional data desde 1980, fue en el año 1993 cuando se le otorgó autonomía al Banco de México misma que sirvió como parteaguas para que diferentes organismos gozaran de autonomía.

El día de ayer, el presidente Andrés Manuel, dijo en su conferencia mañanera que tendría una reunión con su gabinete con el fin de evaluar la estrategia de eliminación y/o modificación de los organismos autónomos; de la misma manera, comentó que enviaría un paquete de reformas al Congreso de la unión para que se debatiera en el pleno el mismo fin.

Los organismos autónomos realizan tareas de suma importancia al interior de la administración pública, desaparecer o modificar su autonomía significaría un grave retroceso en la construcción de la democracia del país.

Estoy seguro que nadie quisiera restarle autonomía al Banco de México con el fin de depositar la política monetaria del Estado mexicano otra vez en la Secretaria de Hacienda. De la misma forma, no creo que nadie en su sano juicio le gustaría retroceder el tiempo para que fuera la Secretaria de Gobernación, quien organice las elecciones, (al único que le podría resultar familiar el cambio sería a Don Manuel Barttlet quien posiblemente no estaría en desacuerdo de promover dicho cambio).

Organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, entre otros, no son conquistas ni logros de los gobiernos pasados ni del PAN ni del PRI, (para que tampoco que quieran colgar la medalla), son logros y necesidades de la gente; y si están previstos en la Constitución o en las leyes es porque tienen a su cargo la delicada tarea de proteger los derechos de las personas.

No se trata solamente de impedir que los órganos constitucionales autónomos desaparezcan. Se trata de respetar su autonomía, de dotarlos de recursos suficientes para que puedan hacer su trabajo, de fortalecer sus facultades para que logren sus objetivos. La intención de los organismos autónomos no es solo de adorno, la exigencia es que realmente sean organizaciones que ayuden al sistema de Gobierno mexicano, pero sobre todo a la gente

Todo lo anterior sin duda no es obstáculo para que se les revise y se les audite su desempeño, seguramente hay aspectos de cualquier área que pueden mejorar, estoy seguro que habido despilfarro de recursos en la mayoría de ellos y sin duda pueden cometerse delitos de corrupción al interior de los mismos, pero para eso están las instancia competentes, para revisar el quehacer de cada organismo, ya sea a través de recursos judiciales que se presenten en contra de sus decisiones o por medio de la revisión del gasto publico que realiza la Auditoria Superior de la Federación.

Que nuevamente se toque el tema de los organismos autónomos (teniendo en cuenta que el INE es uno de ellos), y que algunos actores políticos se vuelvan a subir al tren de ataques del mismo, resulta muy desafortunado, y más cuando el proceso electoral ya arranco. Cualquiera sabe que el INE ha construido una carrera positiva a lo largo de los años y que la organización de las elecciones que tiene a su cargo ha sido puesta como ejemplo a nivel internacional.

Muchos mexicanos celebramos que el INE, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el INAI, etc. Sean órganos autónomos y que sus integrantes defiendan la autonomía que les otorga la Constitución. Lo que debemos hacer los ciudadanos es apoyarlos, porque de esa manera vamos a preservar la democracia mexicana, siempre tan débil y tan precaria, siempre atacada por actores políticos de cualquier nivel y a los que la historia seguramente no recordará. Lo que está en juego no es solamente los organismos autónomos, sino algo mucho más importante: Nuestra Constitución y las leyes que de ella emanan. Como sociedad, tenemos que estar listos para defenderla, por encima de cualquier ideología, actor y partido político.

Twitter: @ErickSolisT

Te puede interesar: Lo licito no siempre es justo ni honesto

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram