- Los viernes de abril, a las 17:00 horas, desde el canal INAH TV de YouTube.
La literatura infantil de finales del siglo XIX, el juego y los juguetes desde la época virreinal.
Y las infancias desde la perspectiva fotográfica, entre los temas a abordar en conversatorio de las infancias en México.
En el pasado y ahora son distintas la condiciones en las que niñas y niños han tenido que crecer y desenvolverse.
Infancias disímiles causadas por temporalidades y condiciones sociales diversas, unas más y otras menos favorecidas.
Para abordar ese devenir poco estudiado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A través de su Dirección de Estudios Históricos (DEH), realizará el conversatorio “El pequeño motor de la historia: los niños”.
A transmitirse los viernes 9, 16, 23 y 30 de abril, a las 17:00 horas, por el canal INAH TV de YouTube, como parte de “Contigo en la distancia”.
La actividad constará de cuatro sesiones en las que participarán ocho investigadores adscritos a la DEH y al Instituto Mora.
Bajo la coordinación de las historiadoras de la DEH, Delia Salazar Anaya y Eugenia Sánchez Calleja.
El ciclo representará la oportunidad de hacer llegar virtualmente a un público más amplio.
El conocimiento sobre este tema que desde el INAH se ha producido en los últimos 20 años, mediante cinco coloquios y diversas publicaciones.
En el contexto de la virtualidad, derivado del confinamiento por la COVID-19.
En el que muchos padres de familia, maestros y alumnos han tenido mayor acceso a contenidos en Internet.
Este ciclo de conferencias también busca captar su atención.
Para tal fin, el primer conversatorio (9 de abril) abordará el tema “Literatura para los niños desde finales del siglo XIX”.
Posteriormente, el segundo (16 de abril) se centrará en “El juego y los juguetes”.
El tercer conversatorio se realizará el viernes 23 de abril, desde la perspectiva de la imagen fotográfica, con el tema “Imaginarios de la infancia”.
Finalmente, el viernes 30 de abril, Día del Niño y la Niña, el conversatorio infancias en México, que cerrará el ciclo se titulará “Prensa para educar a los niños”.
Te podría interesar: Abierta convocatoria Canto floral. Nueva lírica para los árboles