- Reúne 53 proyectos de gráfica, pintura, video, fotografía, ensayo y publicaciones realizados entre 2020 y 2021.
- Jueves 25 de marzo a las 17:00 horas por Facebook
Crónicas visuales, vol. 2. Muestra académica. 2020 / 2021, integrada por seis ejes temáticos:
- Revistas & fanzines, Fotografía, Video, Pintura, Ensayos y Gráfica.
Los cuales visibilizan los procesos académicos de las y los estudiantes realizados durante el semestre en cada taller de producción o aula teórica para ser puestos en práctica.
Se presentará el jueves 25 de marzo a las 17:00 horas, en el perfil oficial de Facebook de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (ENPEG) del INBAL.
En la presentación de esta muestra que reúne 53 proyectos artísticos que contaron con el acompañamiento formativo de los docentes.
Participarán la directora de la ENPEG, Karla Alexandra Villegas Ramírez; el coordinador de la Etapa de Flexibilidad Curricular, Morelos León Celis.
Las y los docentes Teresa Olmedo, Rosario Nava y José Manuel Springer; así como las y los estudiantes Maximiliano Moreno Hernández, Luis Eduardo Santiago Cervantes, Renata Ibarra Ortiz y Cardo Negrete Márquez, con la moderación de la secretaria académica Beatriz Garduño Mejía.
El docente explica que Crónicas visuales, vol.2 retoma el espacio virtual generado en 2020 como respuesta a la incertidumbre generada por la contingencia sanitaria.
Para concretar esta nueva propuesta de muestra académica que opta por la crónica visual como una estrategia narrativa y plural para entender nuestro presente.
Situando el punto de partida hacia nuevos horizontes.
Algunos de los proyectos que forman parte de esta segunda edición, alojada en el sitio web www.muestraacademicalaesmeralda.art/, son: OCICO II, Textere, Abordajes, House of inventadas (Revistas & fanzines).
COVIDiano, Arquitecturas del desierto, Lxs otrxs y Querido papá (Fotografía); Dreamscape, Saber de Leo, Te extraño ‹/3 y L’última cena (Video).
Introspección contextual, Yo en la escuela, El tiempo y Verse a sí mismo (Pintura); Carnalidades, Las costureras de los terremotos, Bala perdida y No (Ensayos).
Te encargo a mi Mayito, Dibujo in situ, Haz click para añadir un título y Libritácora (Gráfica), entre otros.
Entre las publicaciones que surgen con este volumen se encuentra AKMTRJHD, del seminario de fotografía Cuerpo, sexualidad y género.
Crónicas visuales, coordinado por Benjamín Martínez Castañeda, dossier digital que reúne una breve selección de trabajos artísticos con temática LGBT y Queer.
Irrupción compartida, del seminario Temas selectos de historia, coordinado por María Campiglia, muestra fragmentos del tiempo y espacio.
Al ser irrumpidos de manera continua por los efectos del aislamiento y un encierro forzoso compartido.
Asimismo, Dreamscape del taller de Producción multimedia, coordinado por Marco Lara, es una miniserie de tres capítulos en la que no sabemos cuál es el principio ni el final.
Es un cortometraje a manera de falso documental; El tiempo, de la materia optativa de Pintura, a cargo de Silvia Barbescu.
Presenta una serie de obras que abordan indagaciones personales durante el confinamiento y la exploración de problemáticas surgidas en 2020.
Por otro lado, como parte de los ensayos, el usuario podrá conocer Tatuaje mexicano (estilo neotradicional), coordinado por Edgard Gamboa, trabajo de investigación final.
Que presenta datos vistos en el seminario de Temas selectos de historia del tatuaje mexicano y, en gráfica, La Casa, de la materia Introducción a la gráfica.
Coordinada por Antonio Domínguez, hace al espectador preguntarse qué es casa.
Crónicas visuales
www.facebook.com/LaEsmeraldaENPEG
Te podría interesar: Transmitirán 14 coreografías creadas por mujeres