Recorridos virtuales, talleres didácticos y gastronómicos, conferencias, miniconciertos, Noche de Museos, una exposición y dinámicas de integración familiar conforman el programa navideño virtual que ha preparado el Museo de El Carmen, para compartir con la comunidad digital en estas celebraciones decembrinas a distancia.
La intención es impulsar el aprendizaje, el disfrute y la unión familiar, por medio de las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter del recinto ubicado en San Ángel, en la capital del país, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Los días 18, 22 y 23 de diciembre, el teatro tomará la plataforma digital con la pastorela virtual Milagro en el escenario, representada por el área de Difusión del museo; la cita es a las 18:00 horas, con inscripción previa para el acceso, al correo electrónico: [email protected].
El 24 de diciembre, también a través de sus redes sociales y siguiendo una tradición ancestral, el Museo de El Carmen presentará la exposición virtual Nacimiento de barro. Los Soteno de Metepec, elaborado por esta familia de ese municipio del Estado de México.
La música también llegará a los hogares todos los sábados a las 12:00 horas, a través de las páginas de Facebook e Instagram del recinto museístico, con los miniconciertos decembrinos.
Para dar espacio a la interacción del público, el museo preparó el “Festival de Villancicos Familiares”, el cual invita al público a grabar un villancico con su familia, utilizando instrumentos musicales poco convencionales, y enviarlo este 18 de diciembre por las redes sociales. La presentación de los villancicos se realizará el lunes 21, a las 17:00 horas, por Facebook Live.
Por último, el sábado 19 de diciembre, el público podrá preparar turrones en taller gastronómico, previa inscripción en el correo antes citado.
Te podría interesar: Así se apoyará al cine mexicano en el 2021, a través del Imcine