Estimula la energía y reduce el estrés con ciclo virtual de Danza
04/10/2020 - Hace 4 años enEstimula la energía y reduce el estrés con ciclo virtual de Danza
![Estimula la energía y reduce el estrés con ciclo virtual de Danza]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/10/qigong-danza-1024x658.jpg)
- A cargo de la instructora de Qi Gong y bailarina Isabel Romero; lunes 5 de octubre a partir de las 10 horas por redes sociales
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), invita al público en general a realizar ejercicios desde la comodidad de su hogar a través del ciclo de cápsulas de Qi gong, disciplina taoísta milenaria para el cultivo de la salud, que es transmitido a través de sus redes sociales.
Se presenta la cuarta cápsula, en la que se mostrará la forma Ba Duan Jin, podrá ser apreciada el próximo lunes 5 de octubre a las 10 horas. Estará a cargo de Isabel Romero, bailarina, coreógrafa e instructora de Qi Gong que trabajará dos movimientos: balancear la cabeza y los glúteos, lo cual permite reducir alteraciones patológicas y estrés, y levantar y bajar las manos para reforzar los riñones y estimular la energía humana.
Isabel Romero se graduó de la Escuela Estatal Coreográfica de Kiev, en la antigua Unión Soviética. A su regreso a México se integró a las compañías Danza Contemporánea Universitaria y Ballet Teatro del Espacio. Ha experimentado distintas disciplinas y técnicas corporales. En 1989 tomó su primera clase de taichí, técnica que ha sido la base de su entrenamiento, y posteriormente la disciplina con la que ha entrenado a actrices, actores y cantantes.
Desde 1995 estudia con Víctor Becerril en La Casa de Loto. Realizó cursos de aplicaciones marciales y Qi Gong. Tomó un taller en Bayona, Francia, con el maestro Wei Guo en 1998. Ha impartido clases y diplomados en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL, el Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano. Desde 1999 dirige el Proyecto Finisterra, espacio de exploración interdisciplinaria.
Te podría interesar: Encuentran cerca de 60 sarcófagos de momias intactas en Egipto