Fonoteca Nacional difunde piezas musicales inéditas del teatro madrileño de los siglos XVIII y XIX
20/08/2020 - Hace 5 años enFonoteca Nacional difunde piezas musicales inéditas del teatro madrileño de los siglos XVIII y XIX

La Biblioteca Histórica Municipal de Madrid ha logrado recuperar y reproducir de forma virtual numerosas piezas de las más de 6 mil partituras que resguarda de música del teatro madrileño de los siglos XVI a XIX, logrando así dar vida a importantísimos documentos olvidados y dar paso a una de las primeras orquestas cibernéticas.
La Fonoteca Nacional ha puesto a disposición de la sociedad mexicana algunos de estos audios, que seleccionó para su nuevo “jardín sonoro virtual”, “De paseo por los corrales. Las “bandas sonoras” del teatro madrileño (1730-1837)”, el cual ya se puede consultar en el canal YouTube de la Fonoteca Nacional y la plataforma de Contigo en la distancia.
Dichas recuperaciones se lograron con el proyecto “Música EsConD_ida”, en el cual la dependencia española utilizó un complejo proceso de softwares de notación musical para trascribir las partituras, consolidar estaciones de trabajo de audio digital para orquestar las obras y, además, diseñar una orquesta virtual VST que las interpretara, con la mayor fidelidad posible.
Gracias a este proyecto, ahora el mundo puede conocer música desconocida que acompañó en estos siglos la obra de grandes dramaturgos áureos, Calderón de la Barca, José de Cañizares, Agustín Moreto, Luis Moncín, Sebastián Vázquez y Patricio de la Escosura; con piezas de excelsos compositores, entre ellos, Juan Marcolini, Tadeo Palomino, Pablo Esteve y Grimau, Blas de Laserna y Luis Misón, entre otros.
Esta colaboración internacional, entre la Fonoteca Nacional y la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura y la misma Casa de los Sonidos de México, de generar lazos de trabajo en pro de la documentación, entendimiento y protección del patrimonio sonoro de México y del mundo que puedes disfrutar en casa.
Te podría interesar: Fonoteca Nacional dedicará conferencia en línea a la música social de Judith Reyes